iymagazine.es

Creatividad universitaria

Éxito del BCN Digital Challenge con récord de participación universitaria
Ampliar

Éxito del BCN Digital Challenge con récord de participación universitaria

lunes 24 de marzo de 2025, 21:00h

El BCN Digital Challenge ha celebrado su 13ª edición, estableciéndose como un referente en emprendimiento universitario. Este año, se registró un récord de participación con 100 estudiantes de diversas universidades. Los participantes desarrollaron soluciones innovadoras para desafíos planteados por empresas del sector textil, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proyectos destacados incluyen una app de inteligencia artificial y una plataforma digital que conecta marcas emergentes con consumidores.

El BCN Digital Challenge, el certamen nacional de emprendimiento universitario, ha celebrado su 13ª edición, consolidándose como un referente en la innovación y la creatividad juvenil. Este año, el concurso ha alcanzado un récord absoluto de participación, evidenciando el creciente interés de los estudiantes por desarrollar soluciones emprendedoras.

Organizado por el Club de Emprendedores de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), el BCN Digital Challenge desafía a estudiantes de toda España a crear propuestas innovadoras para problemas reales planteados por diversas empresas. Este año, organizaciones como Banoffee, Lola Casademunt y Cuulkid, del sector de la moda y la industria textil, han presentado retos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Bajo el lema «Emprender es un arte», el certamen busca impulsar el talento joven y su capacidad para generar un impacto significativo en el sector empresarial. En esta edición, un jurado especializado ha premiado tres proyectos destacados por su creatividad, viabilidad e impacto en la industria textil.

Proyectos ganadores del desafío

En relación al reto propuesto por Lola Casademunt, el equipo Wardrobe Scanner AI se llevó el primer puesto con una aplicación basada en inteligencia artificial que escanea el armario del usuario para sugerir combinaciones de prendas, optimizar su uso y recomendar compras sostenibles. Este equipo estuvo compuesto por David Peidro, Claudia Baró, Valentina Colomer, Alejandro Díez y Lucas Madruga, todos estudiantes de la UAO CEU.

Por otro lado, el equipo Cuulcomunity también obtuvo el primer premio al presentar una solución innovadora para el desafío planteado por Cuulkid. Formado por Sergio García, Nicolás Sanz e Ignacio Garnica, alumnos de la Universidad CEU San Pablo, diseñaron una plataforma digital que conecta marcas emergentes con consumidores, creando una comunidad para compartir experiencias y potenciar la visibilidad de nuevos talentos.

Finalmente, en respuesta al reto propuesto por Banoffee, el equipo Pop Up con Arte, integrado por Marta Masip, Andrea Millaruelo, Carla Amador y Abril Pons de la UAO CEU, logró llevarse el primer premio. Su propuesta ofrece una experiencia inmersiva mediante una tienda efímera que combina moda, tradición y personalización, diseñada específicamente para coincidir con la Feria de Abril en Sevilla.

Crecimiento y respaldo institucional

El BCN Digital Challenge 2025 ha contado con la participación de 100 estudiantes , provenientes de universidades de varias provincias españolas. Esto reafirma su crecimiento y consolidación como un espacio clave para fomentar el emprendimiento juvenil.

El evento ha recibido el apoyo de importantes patrocinadores como Lola Casademunt, Banoffee y Cuulkid, así como marcas reconocidas como Frit Ravitch, ColaCao, Nocilla, La Vinyeta y Santiveri. Estas colaboraciones subrayan un compromiso hacia el talento emergente y la innovación en este ámbito.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios