iymagazine.es
USAL lanza 82 programas para el curso 2024-2025, incluyendo Ciberseguridad y Cibercriminalidad
Ampliar

USAL lanza 82 programas para el curso 2024-2025, incluyendo Ciberseguridad y Cibercriminalidad

domingo 03 de noviembre de 2024, 09:00h
La Universidad de Salamanca ofrecerá 82 másteres en el curso 2024-2025, incluyendo nuevos programas en Ciberseguridad, Cibercriminalidad e Ingeniería Mecatrónica. Se aprobaron reglamentos para Grupos de Transferencia del Conocimiento y cátedras. Además, se creó un Servicio de Proyección Digital y se anunciaron nuevos nombramientos en el equipo directivo.

La Universidad de Salamanca amplía su oferta académica para el curso 2024-2025

La Universidad de Salamanca ha anunciado que, durante el curso académico 2024-2025, ofrecerá un total de 82 másteres universitarios, de los cuales tres son programas nuevos: Ciberseguridad, Cibercriminalidad e Ingeniería Mecatrónica. Esta decisión fue ratificada en la reciente sesión del Consejo de Gobierno, que comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA.

Además, la universidad se une a la campaña de Cruz Roja para recaudar fondos destinados a las víctimas de esta catástrofe. Se ha habilitado un número de cuenta específico para tal fin: Es44 0049 0001 5321 1002 2225.

Nuevas iniciativas y reglamentos aprobados

Durante la reunión, también se aprobaron importantes reglamentos relacionados con la creación y funcionamiento de los Grupos de Transferencia del Conocimiento (GTC), así como las normativas para establecer cátedras y aulas institucionales en colaboración con empresas. La implementación del nuevo Servicio de Proyección Digital y la convocatoria de ayudas para financiar 25 contratos predoctorales fueron otros puntos destacados en la agenda.

La USAL será pionera en Castilla y León al integrar estos nuevos GTC, cuyo objetivo es fomentar la transferencia del conocimiento generado en la universidad hacia el sector productivo y la sociedad. Este modelo ya ha demostrado su eficacia en otras universidades de comunidades autónomas como Murcia, Andalucía o Madrid.

Cátedras y aulas institucionales: una nueva era de colaboración

A través del Vicerrectorado de Transferencia, se impulsará el reglamento que regula las cátedras y aulas institucionales, consideradas esenciales para fortalecer la cooperación entre la universidad y diversas entidades públicas y privadas. Este marco normativo permitirá establecer pautas claras para su gestión administrativa y económica, alineándose con las leyes vigentes sobre mecenazgo que fomentan inversiones en proyectos académicos.

El Consejo también aprobó ayudas para financiar contratos predoctorales, con el fin de promover una investigación excepcional dentro de los grupos e institutos vinculados a la Universidad de Salamanca.

Nueva estrategia digital y nombramientos clave

En otro orden de cosas, se creó el nuevo Servicio de Proyección Digital, destinado a optimizar la presencia online de la universidad. Este servicio abarcará desde acciones promocionales hasta el mantenimiento de la imagen corporativa y gestión de contenidos digitales.

Finalmente, se informaron sobre varios nombramientos dentro del equipo directivo: Mª Dolores García Sanz asumirá como directora del Servicio de Promoción y Orientación; Teresa Martín García liderará el Servicio de Proyección Digital; Pedro Calero Pérez estará al frente de la Oficina Verde; María Angeles Recio Ariza gestionará las relaciones con Patrimonio Nacional; mientras que Juan Eguiluz Pacheco será comisionado para las relaciones académicas con China.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios