La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha abierto el plazo para que los grupos de investigación de universidades y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León presenten sus soluciones científico-técnicas. Este proceso está dirigido a abordar las 81 necesidades empresariales identificadas en la primera fase del concurso Desafío Universidad-Empresa.
El principal objetivo de este certamen es fomentar la realización de proyectos de I+D+I y/o consultoría, promoviendo así la colaboración entre organismos generadores de conocimiento en la región, como son las universidades y el CSIC. Además, busca impulsar el tejido socioeconómico local.
Entre las necesidades tecnológicas más relevantes se incluyen sectores como: agroalimentarios, Transporte y Movilidad, Salud y Atención Social, Tecnologías y Ciberseguridad, Energía y Medioambiente, Turismo y Patrimonio Cultural, así como Hábitat: recursos endógenos y construcción eficiente.
Inscripción y Propuestas Tecnológicas
Durante la primera fase del concurso, diversas entidades —empresas, nuevos emprendedores o asociaciones— han inscrito sus necesidades tecnológicas. Esta información puede ser consultada en los siguientes enlaces: Demanda tecnológica Red TCUE y Desafío Universidad-Empresa TCUE.
A continuación, los investigadores de las universidades de Castilla y León y del CSIC podrán presentar soluciones a estas demandas mediante proyectos de investigación o consultoría.
Premios para los Mejores Proyectos
Los tres proyectos mejor valorados por el jurado recibirán premios económicos: 12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente, además de un diploma acreditativo. También se otorgará un “Premio Especial Nuevos Emprendedores” con una dotación de 12.000 €, junto con un accésit para entidades sin ánimo de lucro dotado con 4.000 €.
Las propuestas deben ser enviadas a través de la Fundación General de la Universidad de Salamanca al correo electrónico tcue@usal.es. Las bases completas del concurso, así como los formularios de inscripción, están disponibles en los siguientes enlaces: TCUE USAL y Red TCUE.
Para obtener más información sobre las necesidades tecnológicas planteadas por las empresas, se puede consultar la lista completa en Red TCUE.