IEBS Biztech School ha lanzado las Becas en Femenino para reducir la desigualdad de género en el sector tecnológico, ofreciendo un 50% de subvención en formación especializada. La iniciativa busca empoderar a mujeres en áreas como Big Data e IA, promoviendo su participación y contribuyendo a una mayor equidad laboral.
La desigualdad de género en el sector tecnológico y en posiciones directivas sigue representando uno de los principales retos a nivel mundial. Para abordar esta problemática, IEBS Biztech School ha implementado su programa de Becas en Femenino, una iniciativa diseñada para disminuir la brecha de género en campos fundamentales como Big Data, IA, Fintech, Ciberseguridad, Blockchain y Transformación Digital. Este programa proporciona subvenciones del 50% del costo total para la formación especializada de mujeres, con la meta de aumentar su participación en estos sectores.
El propósito del lanzamiento de las Becas en Femenino es disminuir las barreras de acceso para las mujeres en sectores que requieren un alto talento, particularmente en aquellas áreas donde la brecha de género continúa siendo significativa. Este programa proporciona becas del 50% para másteres, postgrados y cursos de especialización en disciplinas que son fundamentales para aumentar la representación femenina, contribuyendo así a una mayor equidad en el mercado laboral.
A pesar de los progresos alcanzados en la última década, los datos de matriculación en programas de IEBS indican que sectores como el Blockchain (donde el 85.8% son hombres), la Ciberseguridad (con un 78.6%) y el Big Data (71.6%) continúan siendo predominantemente masculinos. Esta situación evidencia una disparidad significativa en comparación con otras áreas, lo que resalta la necesidad urgente de implementar iniciativas educativas que promuevan una mayor participación femenina en estos campos, esenciales para la transformación digital.
El Global Gender Gap Report 2020, elaborado por el World Economic Forum, señala que, a pesar de que España ocupa el octavo lugar en términos de paridad de género a nivel general, su posición en el ámbito educativo es la número 43. Además, se observa una brecha de género especialmente marcada en los sectores tecnológicos. Por ejemplo, solo el 22% de los profesionales en Inteligencia Artificial a nivel mundial son mujeres, según lo expuesto en este informe. Asimismo, se estima que cerrar esta brecha de género en el sector tecnológico podría resultar en un incremento del PIB global de 12 billones de dólares para el año 2025.
Las Becas en Femenino son una de las iniciativas que tienen como meta contribuir a este objetivo, proporcionando formación de calidad y accesible a mujeres que desean transformar sus carreras en el sector tecnológico.
El propósito de las Becas en Femenino es fomentar el desarrollo y la educación de las mujeres. Estas becas buscan apoyar a aquellas que desean avanzar en su formación académica y profesional. Con el fin de empoderar a las mujeres, se implementan programas que proporcionan recursos financieros y oportunidades de aprendizaje. Así, se pretende cerrar la brecha de género en diversos ámbitos educativos.
Las beneficiarias de estas becas no solo reciben apoyo económico, sino también acceso a una red de mentoría y desarrollo personal. “Invertir en la educación de las mujeres es invertir en el futuro”,María Pérez, una defensora del empoderamiento femenino. A través de esta iniciativa, se busca crear un impacto positivo en la sociedad al promover la igualdad de oportunidades para todas las mujeres. Las Becas en Femenino son una herramienta clave para lograr este objetivo.
Iniciativas destinadas a abordar la Brecha de Género.
La igualdad en el acceso a la educación es esencial para disminuir la brecha de género, sobre todo en el ámbito de las tecnologías. "Con estas becas, nuestro objetivo es proporcionar a las mujeres las herramientas que necesitan para tomar el liderazgo en el mundo digital", declara Susana López, CEO y Fundadora de IEBS.
Además de la introducción de las Becas en Femenino, IEBS promueve diversas iniciativas que buscan evaluar el impacto de la brecha de género en múltiples sectores y examinar posibles soluciones:
WomenInTech es un evento que se celebra anualmente, donde se congregan mujeres inspiradoras con el objetivo de servir como modelos a seguir para otras mujeres. Este encuentro busca contribuir a reducir la brecha de género en las profesiones STEM.
Mujeres al Poder es un "Vlog" que presenta entrevistas a mujeres inspiradoras. Entre ellas se encuentran Milagros Luis Brito, quien fue Vicepresidenta de la ZEC y diputada en el Gobierno de Canarias, así como Natalia Olson-Ultecho, ex asesora de Obama en temas de emprendimiento.
El compromiso de IEBS con la promoción de la igualdad de oportunidades en la educación se refleja en estas propuestas. Además, se busca contribuir de manera activa a la creación de un entorno empresarial más inclusivo, donde las mujeres desempeñen un papel fundamental en la innovación tecnológica y el emprendimiento.