La Sociedad Española de Hipertensión ha lanzado el programa educativo PREVEN-T para universitarios en Madrid, enfocado en la salud cardiovascular y la prevención de riesgos. La jornada incluyó charlas sobre la Dieta Mediterránea, ejercicio físico y salud mental, promoviendo hábitos saludables y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.
La prevención constituye el fundamento de toda acción científica orientada a la mejora de la salud en las personas. En este contexto, la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) ha desarrollado un programa educativo destinado a los jóvenes universitarios, con el objetivo de proporcionarles conocimientos que les ayuden a mejorar su calidad de vida y a prevenir posibles problemas de salud en el futuro.
Hoy se ha llevado a cabo la primera jornada PREVEN-T para los estudiantes universitarios de Madrid, en el contexto de la celebración de la Semana de la Ciencia y con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta actividad tiene como objetivo principal abordar el cuidado de la salud cardiovascular, centrándose en la prevención de factores de riesgo, la Dieta Mediterránea y el bienestar emocional, comenzando desde edades tempranas.
Con un enfoque predominantemente práctico, se busca captar el interés de los más jóvenes y motivarles a adoptar hábitos que sean más saludables, realistas y sostenibles. Se proporcionan herramientas que pueden ser aplicadas en su vida cotidiana.
El concepto de salud, visto en su totalidad, se convierte en el eje central de las conferencias.
La jornada se ha iniciado con la cálida bienvenida de la Sra. Dra. Carmen Martínez Rincón, quien ocupa el cargo de Decana en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM. “Es fundamental ofrecer a los jóvenes recomendaciones reales que puedan integrar en sus rutinas diarias, así como guiarlos para que reconozcan las pautas y los mensajes confusos que encuentran cotidianamente en las redes sociales”, ha señalado.
El Dr. José Antonio García Donaire, quien es el presidente de la SEH-LELHA y médico adjunto en la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos, ha compartido con los presentes la importancia de reconocer los factores de riesgo cardiovascular desde una edad temprana. Esto se debe a que un manejo adecuado y temprano está directamente relacionado con la capacidad de disminuir o evitar las principales enfermedades. “Parece que cuando somos más jóvenes no nos preocupamos por qué comemos o por seguir hábitos saludables. Sin embargo, saber identificar las señales de nuestro cuerpo y cómo prevenir el desarrollo de las principales enfermedades es esencial para asegurar una buena calidad de vida en edades avanzadas”, afirmó.
El profesor Jesús Román Martínez, de la Facultad de Nutrición (UCM), ha enfatizado la relevancia de la Dieta Mediterránea en el bienestar general y en la prevención del sobrepeso, un desafío que afecta a la juventud actual. “La Dieta Mediterránea está asociada con una alta esperanza de vida y bajas tasas de enfermedades cardiovasculares”, ha comentado el profesor Martínez. “Es esencial aprender a implementarla y reconocer los errores dietéticos más comunes: se debe priorizar un alto consumo de alimentos frescos, limitar las grasas animales y mantener un consumo bajo a moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza, generalmente durante las comidas y en un ambiente social, rodeado de familiares y amigos”.
El Dr. José Luis Maté Muñoz, quien coordina el grado de Fisioterapia en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM, ha enfatizado la relevancia de integrar el ejercicio físico en la rutina diaria. “Los alumnos van de casa al metro y del metro a las aulas de la facultad, y muchas veces se pasan el día sentados. Incorporar un movimiento que disfruten, que no sólo va a ayudar a su salud física, si no también a desconectar o trabajar el autoestima, constancia… es esencial”, ha resumido después de la jornada.
Finalmente, aunque no menos relevante, la intervención de la psicóloga clínica Vanessa Abrines Bendayán, directora del programa “Tú eliges tu vida”, ha cerrado la jornada. En su exposición, se ha centrado en resaltar la importancia de la salud mental y ha compartido las claves para el control emocional, con el objetivo de disminuir el estrés y potenciar el bienestar. Durante su charla, ha ofrecido consejos prácticos y ha desmantelado algunos mitos relacionados con el pensamiento positivo. Para concluir, ha guiado a los asistentes en una práctica de mindfulness, una técnica que ha ganado popularidad recientemente, pero que pocos saben aplicar de manera efectiva.