La Universitat de València presenta una nueva edición del programa 'Empodera’t UV', promoviendo el deporte y hábitos saludables entre universitarias, con actividades en línea y presenciales.
La UPNA y Navarrabiomed buscan participantes mayores de 75 años para un estudio sobre el impacto de la creatina y el ejercicio en el envejecimiento saludable.
El inquérito del Programa Bandua en la Universidad NOVA revela preocupaciones sobre el bienestar y la salud mental de los estudiantes, destacando la importancia del ejercicio y la calidad del sueño.
La Universidad de Murcia ha inaugurado un gimnasio portátil al aire libre, UMU-fit, en colaboración con la Consejería de Salud, promoviendo el ejercicio físico saludable en el campus.
El Ayuntamiento de Leioa y la EHU colaborarán en un proyecto innovador para optimizar la prescripción de ejercicio físico a personas con cáncer, mejorando su calidad de vida.
La Universidad de Murcia implementará el programa 'PhysEd5' en 32 escuelas de Indonesia, beneficiando a 3.000 estudiantes con un protocolo de calentamiento de cinco minutos para combatir el sedentarismo infantil.
La Universidad de Córdoba participará por tercera vez en la Liga de Empresas Uni Eléctrica de fútbol 7, promoviendo la actividad física y las relaciones entre su personal y otras instituciones.
La catedrática Eva Segura y la estudiante Helena Guillem presentaron en el congreso de la European Renal Association avances sobre ejercicio en hemodiálisis, incluyendo un estudio en Montreal sobre realidad virtual.
Mario Delgado Carrillo inicia la segunda fase de "Vive saludable, vive feliz" en Morelos, evaluando a 5 millones de alumnos hasta 2025, promoviendo hábitos saludables y prevención de adicciones.
Un estudio en España revela que la fuerza de prensión manual es un indicador clave de la salud física y nutricional en niños y adolescentes, sugiriendo la necesidad de su inclusión en evaluaciones pediátricas.
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo recibe un premio por su artículo sobre la readaptación funcional en pacientes con COVID persistente, destacando la eficacia del ejercicio terapéutico.
La UCLM valida un sencillo test de levantarse de una silla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores, ayudando a identificar riesgos de fragilidad y mejorar su autonomía.
La Universidad Rey Juan Carlos lanza el primer Máster oficial en Preparación Física para la Salud y Ejercicio en Patologías Crónicas, único en su especialidad en Madrid, enfocándose en la prevención y mejora de la salud.
Un estudio del CSIC revela que el ejercicio físico moderado mejora la memoria al modificar la microbiota intestinal, sugiriendo nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos.
La Universidad de Almería busca mujeres supervivientes de cáncer de mama para un estudio sobre entrenamiento de fuerza que mejorará su bienestar y calidad de vida, programado entre septiembre y diciembre de 2025.