La Universidad de Alicante (UA) ha sido beneficiada con una importante inversión por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Se trata de una ayuda de 2,2 millones de euros destinada a la adquisición de dos equipos científico-técnicos de última generación que fortalecerán los Servicios Técnicos de Investigación (SS.TT.I.) de la institución.
Esta financiación se enmarca dentro del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico, el cual está respaldado por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER). La inversión no solo consolida la infraestructura científica de la UA, sino que también refuerza su posición como líder en investigación e innovación (I+D+i) en la región.
Nuevos Equipos para Avanzar en Investigación
Los equipos adquiridos incluyen un microscopio electrónico de transmisión de alta resolución (HR S/TEM) y un sistema de cromatografía líquida de alto rendimiento acoplado a espectrometría de masas de triple cuadrupolo (uHPLC/TQ). Ambos instrumentos cuentan con características avanzadas que permitirán un notable avance en las capacidades analíticas y de caracterización en diversas áreas, tales como biomedicina, ciencia de materiales, química y ciencias ambientales.
El microscopio HR S/TEM facilitará análisis detallados en alta resolución, permitiendo correlacionar la estructura con la composición química. Esto posicionará a la UA como un centro destacado dentro de la Comunitat Valenciana para la caracterización avanzada de materiales.
Beneficios para la Comunidad Científica
Por otro lado, el sistema uHPLC/TQ ofrecerá detección precisa y sensible para compuestos no volátiles y polares, ampliando así las posibilidades analíticas. Esta herramienta es crucial para estudios en química fina, medioambiente y salud, facilitando el análisis de muestras complejas que anteriormente eran difíciles de abordar.
Aproximadamente 42 grupos de investigación se beneficiarán directamente del uso de estos nuevos equipos, así como otras universidades y centros nacionales e internacionales. Esto refuerza el papel esencial que desempeñan los SS.TT.I. en apoyo a la investigación y en su contribución al desarrollo científico y transferencia tecnológica.
Según los informes evaluativos, la centralización del equipamiento en los Servicios Técnicos garantiza una adecuada explotación gracias a su sistema gestor y al personal técnico altamente cualificado. Los evaluadores han destacado positivamente el impacto científico-técnico generado por los investigadores responsables, Antonio Sepúlveda Escribano y María del Carmen Garrigós Selva, ambos reconocidos expertos en sus respectivos campos.
Con esta iniciativa, la UA reafirma su compromiso por fortalecer su infraestructura científica y contribuir al avance del conocimiento, así como a la competitividad en I+D+i dentro del ámbito regional.