iymagazine.es
Cierra con éxito el XVI Workshop Internacional de Turismo en Alicante
Ampliar

Cierra con éxito el XVI Workshop Internacional de Turismo en Alicante

jueves 14 de noviembre de 2024, 09:00h

Del 4 al 11 de noviembre, la Universidad de Alicante celebró el XVI Workshop Internacional "Tourism: Economics & Management", reuniendo a investigadores y expertos del turismo de Europa y América Latina. Organizado por el grupo ECO-IA, el evento abordó los retos del sector turístico y promovió la creación de marca para la provincia. Los participantes disfrutaron de actividades académicas y turísticas en diversas sedes universitarias, fortaleciendo redes de colaboración en un ambiente enriquecedor.

Del 4 al 11 de noviembre, la Universidad de Alicante (UA) fue el escenario del XVI Workshop Internacional «Tourism: Economics & Management», un evento académico que reunió a destacados investigadores y expertos en turismo de Europa y América Latina. Este congreso, organizado por el grupo de investigación ECO-IA de la UA y la Red Iberoamericana de Investigación en Economía y Gestión del Turismo (Redegetur), se centró en analizar los desafíos actuales del sector turístico desde una perspectiva científica.

El formato del encuentro incluyó visitas a diversas sedes universitarias como Torrevieja, Jijona y Ciudad de Alicante, así como al campus de San Vicente del Raspeig. Además, el evento buscó potenciar la marca turística de la provincia mediante actividades de networking en Finca Torre Juana, donde los participantes disfrutaron de una degustación del vino Fondillón. También se organizó una visita guiada al Castillo de Santa Bárbara, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alicante.

Un programa diseñado para la participación total

El programa del workshop fue diseñado para maximizar la participación, evitando sesiones paralelas que pudieran limitar el acceso a las presentaciones académicas. De esta manera, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a cada una de las iniciativas propuestas sin perderse ninguna actividad relevante.

Este enfoque integral no solo enriqueció el intercambio académico, sino que también fomentó un ambiente propicio para establecer conexiones profesionales entre los participantes. La combinación de actividades académicas y turísticas ofreció una experiencia única que resalta la importancia del turismo académico en la actualidad.

Ref.: Eneas González.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios