iymagazine.es
Andalucía destina 108 millones para impulsar la innovación y el emprendimiento
Ampliar

Andalucía destina 108 millones para impulsar la innovación y el emprendimiento

jueves 14 de noviembre de 2024, 09:00h

Andalucía destinará 107,7 millones de euros a partir de 2025 para impulsar su ecosistema innovador y emprendedor, con el objetivo de transformar la economía regional. Esta inversión se financiará mediante fondos europeos y recursos propios, y se centrará en fomentar la innovación empresarial, apoyar proyectos de investigación y promover la sostenibilidad en sectores como la aviación y el espacio. La colaboración público-privada será clave para potenciar el desarrollo tecnológico en la comunidad.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destinará un total de 107,7 millones de euros al ecosistema innovador y emprendedor en Andalucía a partir de 2025. Este anuncio fue realizado durante un Desayuno Informativo organizado por Europa Press, donde se subrayó que las políticas fiscales y la simplificación administrativa impulsadas por el Gobierno autonómico son fundamentales para aprovechar el actual ciclo económico expansivo en la región. La financiación proviene del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, así como de fondos propios.

La mayor parte de esta inversión se destinará a una serie de convocatorias de incentivos previstas para el próximo año, que contarán con 59 millones de euros. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la innovación empresarial y tecnológica. La Junta está trabajando en las bases reguladoras que establecerán los requisitos necesarios para acceder a estos fondos. Se han asignado recursos específicos para consolidar la actividad de los centros tecnológicos, con un total de 22,6 millones, así como para impulsar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental por parte de empresas, que recibirán 11,4 millones.

Nuevas iniciativas y apoyo al sector espacial

Aparte de estas subvenciones, se han reservado 20 millones de euros para apoyar la participación andaluza en la iniciativa 'Space Innova Andalucía', que busca soluciones innovadoras en el sector espacial. Esta medida se implementará mediante Compra Pública de Innovación (CPI) y tiene como objetivo mejorar la gestión medioambiental y la lucha contra incendios.

Además, se contempla una línea destinada al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en Andalucía, con una dotación de 7,1 millones, así como un programa para desarrollar soluciones innovadoras frente a la sequía con un presupuesto de ocho millones. También se prevén incentivos por valor de 4,6 millones para promover el emprendimiento a través de la Consejería y la Agencia de TRADE.

Fomento del talento y colaboración público-privada

En su intervención, Gómez Villamandos enfatizó que "solamente mediante la innovación es posible avanzar". Aseguró que Europa enfrenta desafíos significativos en este ámbito, tal como se expone en el Informe Draghi. Para abordar esta situación, Andalucía ha implementado medidas destinadas a reforzar el talento local y reducir considerablemente la burocracia relacionada con I+D+I.

A su vez, destacó la importancia crucial del tejido empresarial en las políticas y estrategias de innovación. Según él, contar con un "tejido emprendedor y empresarial diverso", junto a agentes generadores de investigación como universidades y centros tecnológicos, es esencial para fomentar soluciones innovadoras. Además, mencionó que aunque Andalucía posee un sistema de innovación sólido, es vital mejorar la conexión entre sus componentes.

Papel clave de las universidades y clústeres empresariales

Las universidades desempeñan un papel fundamental en este ecosistema al generar el "90% de la I+D" en Andalucía. Por ello, se están realizando inversiones significativas para mejorar sus infraestructuras y fomentar proyectos investigativos. En cuanto a los clústeres empresariales, se ha puesto en marcha una política específica destinada a fortalecer estas agrupaciones innovadoras.

A través del diseño de una nueva Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), se buscará promover aún más esta colaboración entre el sector público y privado. Esta ley incluirá figuras como unidades conjuntas de innovación que facilitarán el trabajo conjunto entre generadores del conocimiento y empresas interesadas en avanzar tecnológicamente.

A nivel emprendedor, Gómez Villamandos hizo referencia al último Informe GEM, afirmando que"Andalucía es la comunidad que mejores condiciones presenta para emprender", destacando además un cambio notable hacia un emprendimiento basado más en vocación que por necesidad.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (millones de euros)
Total disponible para 2025 107.7
Convocatorias de incentivos para fomentar la innovación empresarial y tecnológica 59
Actividad de los centros tecnológicos 22.6
Proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental por parte de empresas 11.4
Participación en 'Clean Aviation' 15
Iniciativa 'Space Innova Andalucía' 20
Línea para desarrollar ciudades y territorios inteligentes (orden CITI) 7.1
Programa para soluciones innovadoras frente a la sequía 8
Incentivos para promover el emprendimiento 4.6
Subvención al CUAM en Sevilla 9
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios