El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha suscrito un protocolo de actuación con los directores de los ocho parques científico-tecnológicos de Andalucía. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la innovación conjunta y promover el crecimiento productivo en estos ecosistemas. La firma tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada y se presentó una nueva marca: Andalusian Science and Tech Parks.
La red incluye importantes espacios como el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Rabanales 21 en Córdoba, Geolit en Jaén, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, Cartuja en Sevilla y Aerópolis, así como el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares.
Impulso a la Innovación y Crecimiento Empresarial
Gómez Villamandos destacó que “nuestros parques científico-tecnológicos son, sin ninguna duda, reclamos para la tracción de nuevos proyectos e inversiones”. En este contexto, subrayó la importancia del modelo andaluz impulsado por el Gobierno de Juanma Moreno, que se basa en la estabilidad y un conjunto de medidas reformistas que están posicionando a Andalucía como una marca referente a nivel internacional.
Desde 2018, los parques han experimentado un notable crecimiento. Mientras que entonces contaban con 1.600 empresas y una facturación global de 5.200 millones de euros, actualmente hay 1.780 empresas instaladas que generan una facturación conjunta de 12.271 millones de euros y alrededor de 76.021 empleos. Estos datos reflejan un aumento significativo del 11,25% en el número de empresas y un impresionante incremento del 135,98% en la facturación.
Desafíos y Oportunidades del Empleo Tecnológico
A pesar de estos logros, Gómez Villamandos también hizo referencia al informe del Mapa del Empleo Tecnológico en España elaborado por la Fundación COTEC. Este estudio revela que Andalucía aún tiene margen para mejorar su peso en el sector tecnológico, con 138.625 puestos que representan solo el 4,1% del total regional. Sin embargo, se observan avances significativos hacia posiciones más competitivas.
El consejero defendió que esta red permitirá una mejor coordinación entre los parques, fomentando la interrelación del emprendimiento, la transferencia de conocimiento y la innovación. “La finalidad es convertir esta red en un engranaje para la innovación”, afirmó.
Comisión Mixta para Seguimiento y Desarrollo
El protocolo establece la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento dentro de los próximos 30 días. Esta comisión estará compuesta por dos representantes de la Consejería —uno será presidente— y un representante por cada parque involucrado. El PCT Cartuja asumirá las funciones administrativas.
A su vez, se formarán grupos de trabajo destinados a implementar diversas acciones bajo este acuerdo. Entre las iniciativas se incluyen un sistema común para seguir las actividades innovadoras y empresariales, así como servicios conjuntos que facilitarán conexiones entre grupos de investigación y empresas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.600 |
Número de empresas en 2018 |
5.200 millones de euros |
Facturación global en 2018 |
40.000 |
Número de puestos de trabajo en 2018 |
1.780 (+11,25%) |
Número actual de empresas instaladas |
12.271 millones de euros (+135,98%) |
Facturación conjunta actual |
76.021 (90,5%) |
Número actual de trabajadores |
138.625 |
Puestos de trabajo tecnológicos en Andalucía |
4,1% |
Peso del empleo tecnológico en Andalucía respecto al total |