El salón de actos del Edificio de La Pirámide en la Universidad de La Laguna fue el escenario elegido para la inauguración del III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación, un evento que ha atraído a más de dos centenares de participantes. Esta iniciativa, coorganizada por la Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife (JINTE) y la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado, se extenderá hasta el sábado 16 de noviembre.
La tercera edición en formato internacional busca ser un punto de encuentro para jóvenes investigadores que presentan sus primeros trabajos. Este congreso reúne a estudiantes y profesionales de diversas universidades y centros de investigación, no solo de Canarias, sino también del resto del país y del extranjero.
Inauguración y Mensajes Clave
Durante el acto inaugural, intervinieron varias personalidades destacadas, como Gustavo Marrero, director de la Escuela de Doctorado; Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias; Moisés Santana, director-gerente de Emerge; y Arianna Fanio, presidenta de JINTE.
Marrero dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la relevancia del congreso para la juventud investigadora canaria, resaltando su carácter multidisciplinar. En sus palabras, enfatizó que “de poco sirve hacer buena investigación si después no la sabes transmitir y vender a la comunidad científica y a la sociedad”.
Arianna Fanio destacó que este congreso representa una oportunidad única para muchas jóvenes investigadoras al ser su primera ponencia científica. “Es un espacio idóneo para compartir ideas y establecer colaboraciones”, afirmó.
Compromiso Juvenil con el Futuro
El director general Daniel Morales hizo hincapié en el compromiso social y científico de los jóvenes. Aseguró que las investigaciones presentadas abarcarán áreas tan diversas como salud, ciencia y tecnología, humanidades y desarrollo social. “Este congreso promueve no solo la colaboración entre jóvenes investigadores globales, sino también espacios para conectar y compartir ideas”, añadió.
Tras la inauguración, comenzó el programa con una mesa redonda sobre divulgación científica. Participaron Verónica Pavés, periodista científica; Daniel Prieto del podcast Palique Divulgativo; y Óscar Huertas desde el Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence.
En los próximos días se presentarán más de dos centenares de pósteres y se llevarán a cabo talleres sobre temas relevantes como la fuga de cerebros. Además, se realizarán más de cien comunicaciones orales que reflejan la interdisciplinariedad característica del evento.
Colaboraciones Importantes
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del proyecto nacional ‘Vulnerabilidad, precariedad y brechas sociales’, lo que resalta la necesidad urgente de abordar los derechos fundamentales en un contexto que coloca a los jóvenes investigadores en situaciones vulnerables.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200 |
Número de participantes en el congreso |
3 |
Ediciones del congreso en formato internacional |
100 |
Número de comunicaciones orales que se defenderán |
2 |
Días de presentación de pósteres durante el congreso |