iymagazine.es
Inicia la Red de Innovación Pública y Transferencia Científica en La Laguna
Ampliar

Inicia la Red de Innovación Pública y Transferencia Científica en La Laguna

viernes 22 de noviembre de 2024, 13:30h

La Universidad de La Laguna y la Fundación NovaGob han inaugurado la Red Española de Innovación Pública y Transferencia Científica, con el objetivo de fomentar la colaboración entre administraciones y la comunidad científica. Este proyecto busca implementar políticas públicas basadas en el conocimiento, mejorar servicios y modernizar la administración. Durante el evento, se destacó la importancia de compartir experiencias y reconocer a emprendedores como agentes de cambio para beneficiar a la ciudadanía.

La Universidad de La Laguna, en colaboración con la Fundación NovaGob, ha inaugurado la Red Española de Innovación Pública y Transferencia Científica. Este proyecto se presentó en un encuentro celebrado en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo del centro académico, con el objetivo de impulsar políticas públicas fundamentadas en el conocimiento científico.

La iniciativa busca **fomentar la colaboración** entre las administraciones públicas y la comunidad científica, creando espacios para el intercambio de experiencias y reconociendo a los emprendedores como agentes de cambio. Además, se pretende garantizar la transferencia del conocimiento para desarrollar políticas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Asistencia y opiniones destacadas

El evento contó con la presencia de gestores públicos de diversas administraciones españolas, incluyendo universidades, comunidades autónomas y ayuntamientos. Durante la inauguración, Concepción Brito, presidenta de la Federación Canaria de Municipios, abogó por una innovación centrada en el municipalismo, enfatizando la necesidad de modernizar los servicios públicos y acercarlos a las personas. Por su parte, Antonio Llorens, viceconsejero de Administración Pública y Transparencia del Gobierno de Canarias, destacó que fortalecer la gobernabilidad y transparencia es esencial para robustecer el sistema democrático.

Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, subrayó que **la ciencia juega un papel crucial** en estos tiempos desafiantes y celebró la idea de fomentar la transferencia científica desde las administraciones públicas.

Modernización e innovación en la ULL

En su intervención posterior al acto inaugural, Daniel González, vicegerente de Planificación Estratégica de la ULL, afirmó que “la innovación no puede ser un proceso aislado” y debe integrarse en todos los niveles organizativos. Según él, es fundamental planificar adecuadamente para lograr un impacto significativo. “Es necesario cambiar nuestra cultura organizacional”, añadió González.

El vicegerente también mencionó el reciente plan de modernización aprobado por la universidad, que incluye 48 proyectos a realizar en un plazo de seis años. Estos proyectos están diseñados para mejorar los servicios universitarios y reducir cargas administrativas.

Claves para desarrollar un ecosistema innovador

Durante una mesa redonda sobre las claves para establecer un ecosistema de innovación pública en España, Ignacio García del Ministerio de Ciencia subrayó la importancia de modernizar el proceso de contratación pública. Carmen Seisdedos del Instituto Andaluz señaló que “una clave para innovar es actuar sin esperar permiso”. Además, Berta Pérez del Gobierno español habló sobre cómo optimizar procedimientos administrativos durante situaciones críticas.

Maite Covisa, gerenta de la ULL, resaltó que esta red es esencial para unir esfuerzos entre diversas administraciones con problemas comunes. “Desde la participación podemos llegar más lejos”, concluyó Covisa.

Finalmente, Carol Zabaco del Ayuntamiento de Barakaldo destacó cómo ha cambiado el uso tecnológico en las administraciones públicas tras la pandemia: “La tecnología debe adaptarse a todas las personas”, enfatizó.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios