iymagazine.es
Congreso sobre Salud y Conducta reúne a expertos en Valencia
Ampliar

Congreso sobre Salud y Conducta reúne a expertos en Valencia

viernes 15 de noviembre de 2024, 17:00h

El Congreso Internacional sobre Salud y Conducta, organizado por el Instituto de Economía del Comportamiento en Valencia, reunió a destacados ponentes de la London School of Economics, Universidad de Cambridge y Universidad de Oxford. Este evento híbrido destacó la investigación interdisciplinar en políticas públicas conductuales, relevantes para mejorar la salud pública. Enrique Fatás, director del instituto, enfatizó la importancia de considerar factores psicológicos y sociales en el diseño de políticas efectivas para abordar problemas como la obesidad y el sedentarismo.

El Instituto de Economía del Comportamiento ha organizado el Congreso Internacional sobre Health and Behavior/Salud y Conducta, un evento que se llevó a cabo en la Universidad Europea de Valencia. Este congreso, que se celebró en formato híbrido, reunió a destacados académicos de instituciones de renombre mundial como la London School of Economics, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford.

La jornada, marcada por la participación activa de estudiantes y profesores, destacó el nivel de investigación en el ámbito de la salud y el comportamiento. En este contexto, el evento se inscribe dentro de la serie Workshops on Behavioral Economics @ Europea, conocida como WoBE@E. Investigadores provenientes de cuatro continentes, incluyendo Estados Unidos, China, Austria, India y Colombia, compartieron sus conocimientos y hallazgos.

Un enfoque interdisciplinario en la investigación

El carácter interdisciplinario del congreso fue evidente en su comité organizador, que incluyó expertos tanto en Ciencias Sociales como en Salud. Entre ellos se encontraban Enrique Fatás y Lina Restrepo-Plaza, así como Silvia Trujillo y Javier Gámez. Durante las sesiones del congreso, se presentaron trabajos científicos que aplican un enfoque conductual al diseño y evaluación de políticas públicas, un área donde la Universidad Europea ha hecho importantes contribuciones.

Este enfoque es especialmente relevante para las políticas de salud pública, ya que busca mejorar tanto las estrategias de prevención como el cumplimiento de las recomendaciones durante situaciones críticas como pandemias. El Instituto de Economía del Comportamiento se ha consolidado como un referente internacional en este ámbito.

Compromiso con el bienestar social

La investigación realizada en la Universidad Europea permite abordar problemas reales que afectan a las personas. “Para diseñar políticas públicas efectivas que reduzcan factores de riesgo como la obesidad o el sedentarismo, es fundamental considerar los factores psicológicos y sociales que influyen en nuestras decisiones”, afirmó Enrique Fatás durante su intervención.

La organización de eventos científicos como este congreso refleja el compromiso continuo de la Universidad Europea con la transferencia del conocimiento generado en sus centros. A través del trabajo del Instituto de Economía del Comportamiento, se busca contribuir al bienestar general mediante políticas informadas por investigaciones sólidas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios