Izaskun Lacunza, directora de FECYT, recibió el Premio Especial Tercer Milenio en Zaragoza, destacando la labor de la Fundación en conectar ciencia y sociedad. Este galardón reconoce su compromiso con el periodismo científico y la divulgación, así como su papel en políticas públicas científicas e innovación.
La directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Izaskun Lacunza, ha sido galardonada en Zaragoza con el Premio Especial Tercer Milenio, un reconocimiento que destaca la labor de la Fundación como un vínculo esencial entre la ciencia y la sociedad.
Este premio, otorgado por el medio de comunicación Tercer Milenio, es un testimonio del compromiso de FECYT con el periodismo científico riguroso. Para la Fundación, este galardón representa un apoyo significativo a su trayectoria, no solo en áreas consolidadas como la comunicación social de la ciencia, sino también en iniciativas innovadoras relacionadas con las políticas públicas científicas.
Reconocimiento a la divulgación científica
La décima edición de estos premios tiene como objetivo reconocer a individuos, centros e instituciones de Aragón que se destacan en tres áreas clave: la divulgación de la ciencia y tecnología, así como en investigación e innovación.
El jurado estuvo conformado por destacados profesionales, incluyendo a Pilar Gayán, directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón; Francisco Javier Rubio, director de Araid; y otros expertos como Luis Oro, investigador del CSIC-Universidad de Zaragoza, y Pilar Perla, coordinadora de Tercer Milenio.
Más sobre el premio
Este reconocimiento subraya el papel fundamental que juega FECYT en conectar el mundo científico con la sociedad, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de los avances científicos. Para más información sobre este premio, puedes visitar el siguiente enlace: Premio Especial Tercer Milenio.
Con esta distinción, FECYT reafirma su compromiso hacia una comunicación efectiva que fomente el interés por la ciencia entre todos los sectores de la población.