iymagazine.es
Estudiantes de la UMA comparten un desayuno científico con jóvenes de secundaria

Estudiantes de la UMA comparten un desayuno científico con jóvenes de secundaria

miércoles 13 de noviembre de 2024, 10:00h

Más de un centenar de estudiantes de secundaria participaron en la decimotercera edición del 'Café con Ciencia' en la Facultad de Derecho de la UMA. Este evento anual permitió a los jóvenes interactuar con investigadores en nueve mesas temáticas, explorando áreas como biología, inteligencia artificial y salud. La jornada, que fomenta el interés por la investigación, fue inaugurada por autoridades académicas que alentaron a los estudiantes a hacer preguntas y profundizar en el conocimiento científico.

Más de un centenar de jóvenes participan en el ‘Café con Ciencia’ de la UMA

El hall de la Facultad de Derecho ha sido el escenario esta mañana para más de un centenar de estudiantes de cuarto curso de ESO y primero de Bachillerato, quienes han asistido a la decimotercera edición del ‘Café con Ciencia’. Este evento anual reúne a más de una decena de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), quienes comparten sus trabajos en diversas mesas temáticas.

Durante dos horas, los alumnos provenientes de cuatro centros educativos en la provincia de Málaga —IES Margarita Salas, IES Bezmiliana, IES Eduardo Janeiro y CDP Santa Rosa de Lima— tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la investigación que se lleva a cabo en la UMA. Este acercamiento les permitió interactuar directamente con los científicos y profundizar en sus respectivas áreas laborales.

En la inauguración del evento, Antonio José Morales Siles, vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, dio la bienvenida a los centros participantes. “La investigación es preguntarse”, enfatizó, instando a los estudiantes a aprovechar esta jornada y acercarse a los 11 investigadores presentes. Morales concluyó agradeciendo al futuro alumnado por su participación en este primer encuentro con el mundo científico.

Nueve mesas temáticas abordan diversas disciplinas científicas

Alineada con las actividades de la Semana de la Ciencia, que se celebra en todas las provincias andaluzas, esta jornada incluyó nueve mesas donde los estudiantes rotaron para explorar diferentes temáticas e investigadores.

Los desayunos científicos abarcaron campos variados como electrónica, biología, salud, inteligencia artificial y filología. Los jóvenes dialogaron sobre aplicaciones prácticas de mapas e imágenes satelitales en ciencia y negocios con Antonio Sánchez Espinosa (Centro Temático Europeo de Información y Análisis Espacial ETC-UMA), así como sobre protección digital e inteligencia artificial con Héctor Guzmán Arroyo (Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación).

Asimismo, discutieron avances en bioinformática aplicados a la salud con Rocío Bautista Moreno (Servicio de Bioinformática del Centro de Supercomputación y Bioinnovación – SCBI) y exploraron cómo el pensamiento crítico puede influir en nuestra vida cotidiana junto a José Antonio Robles Zurita y Óscar Marcenaro Gutiérrez (Dpto. Estadística y Econometría).

Café con Ciencia: una iniciativa que fomenta el conocimiento científico

En el ámbito sanitario, los estudiantes abordaron temas como alimentación saludable con Enrique Guerado Parra e Iskandar Tamimi Mariño (Dpto. Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología) o dispositivos tecnológicos para personas vulnerables con Rafael Villalba Bravo (Dpto. Electrónica). También hubo espacio para discutir comunicación y nutrición vegetal con Vanessa Castro Rodríguez (Dpto. Biología Molecular y Bioquímica).

Además, conversaron sobre el sentido del tacto con Andrés Trujillo León (Dpto. Electrónica) y sobre muestras lingüísticas en espacios públicos con Livia García Aguiar (Dpto. Filología Española, Italiana, Románica).

Café con Ciencia es una iniciativa promovida por la Fundación Descubre junto a entidades clave en investigación y divulgación científica en Andalucía. Se integra dentro del marco de actividades programadas durante la Semana de la Ciencia, contando con el apoyo financiero de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, así como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
Más de 100 Número de estudiantes participantes
4 Número de centros escolares participantes
9 Número de mesas temáticas
11 Número de investigadores presentes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios