iymagazine.es
Conferencia sobre la internacionalización de la educación superior en la UCA
Ampliar

Conferencia sobre la internacionalización de la educación superior en la UCA

sábado 16 de noviembre de 2024, 12:00h

La Universidad de Cádiz ha organizado una conferencia sobre la internacionalización del sistema de educación superior español, liderada por la vicerrectora Marcela Iglesias. La ponente Laura E. Rumpley, experta en educación internacional, presentó el EAIE BAROMETER, que revela la satisfacción laboral y los desafíos en la digitalización y recursos. El evento, accesible virtualmente, fomentó un dinámico intercambio sobre cómo involucrar a toda la institución en el proceso de internacionalización.

El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz ha llevado a cabo una importante conferencia centrada en “La internacionalización del sistema de educación superior universitario español”, celebrada en el emblemático edificio Constitución 1812. La vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, dio la bienvenida a los asistentes en la sala Argüelles, destacando que el evento también se podía seguir de forma virtual.

La conferencia contó con la participación de Laura E. Rumpley, directora de Desarrollo de Conocimientos e Investigación de la Asociación Europea de Educación Internacional, ubicada en los Países Bajos. Rumpley es reconocida por su labor en el Consejo Asesor de la Alianza Universitaria Europea SEA-EU y en el Consejo Asesor Editorial del Journal of Studies in International Education.

Tema y Contenido de la Ponencia

La ponencia, titulada “Internationalisation in European and Spanish higher education: frontline perspectives and insights”, abordó el EAIE BAROMETER, un estudio que examina la situación de la internacionalización en las instituciones educativas superiores europeas. Este análisis incluyó respuestas de 119 participantes provenientes de 30 instituciones españolas, donde se evaluaron aspectos como la satisfacción laboral, el equilibrio entre vida personal y profesional, y las expectativas sobre cambios laborales.

Rumpley destacó que los planes de digitalización y la internacionalización virtual han mostrado resultados más positivos en España comparados con el resto de Europa. Sin embargo, subrayó que uno de los puntos débiles es el apoyo en recursos necesarios para implementar estas iniciativas.

Interacción y Preguntas del Público

El turno de preguntas fue muy dinámico, con los asistentes mostrando gran interés por temas como la internacionalización virtual desde casa, estrategias para aumentar la participación del personal técnico y administrativo en estos procesos, así como cómo distribuir mejor las responsabilidades relacionadas con la internacionalización dentro de las instituciones educativas.

Este evento subraya el compromiso continuo de la Universidad de Cádiz con la mejora y expansión del sistema educativo superior a través de una mayor colaboración e integración internacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios