iymagazine.es
Congreso sobre el legado de Isabel la Católica en Ávila
Ampliar

Congreso sobre el legado de Isabel la Católica en Ávila

sábado 16 de noviembre de 2024, 14:00h

El II Congreso Internacional Isabel la Católica, inaugurado en Ávila, se desarrollará hasta el domingo con un enfoque en "El Gobierno de los territorios". Organizado por la Universidad Católica de Ávila, el evento incluye conferencias y homenajes a la figura de Isabel I, destacando su liderazgo y gestión territorial. Expertos de diversas instituciones participarán, y las jornadas podrán seguirse en línea. Este congreso busca resaltar la relevancia histórica y cultural de Isabel la Católica.

El II Congreso Internacional Isabel la Católica ha dado inicio en la tarde del viernes, marcando el comienzo de un programa de actividades que se extenderá hasta el domingo. Este evento ha sido organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través de su Vicerrectorado de Investigación y del Grupo de investigación: Territorio, historia y patrimonio cultural digital (TEHIPACD).

Desde 2004, en conmemoración del V Centenario de la muerte de la reina, se han llevado a cabo diversas iniciativas centradas en la figura de esta destacada política originaria de Madrigal de las Altas Torres. En 2023 tuvo lugar el I Congreso Internacional, y ahora se celebra su segunda edición, que cuenta con el respaldo de instituciones como la Fundación Ávila, la Universidad Católica de Valencia, la Diócesis de Ávila, la Academia de la Hispanidad y el Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica.

Tema central del congreso: “El Gobierno de los territorios”

Este año, el congreso se titula “El Gobierno de los territorios”. Durante estos tres días, se abordará cómo Isabel I administró sus dominios, subrayando su visión estratégica y su capacidad para liderar, así como su apoyo a la cultura y a la fe católica. El vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio Calvo, destacó que se reconocerá el papel fundamental que tuvo Isabel en la gestión territorial tanto en la Península Ibérica como en América. “Su labor fue esencial para crear consenso y unidad”, afirmó Calvo, un mensaje que resonó entre los asistentes.

Por su parte, José Ramón Budiño, teniente alcalde del Ayuntamiento de Ávila, enfatizó que Isabel debe ser vista como un modelo a seguir por quienes ocupan cargos públicos en la actualidad. La diputada nacional Patricia García también resaltó “el rigor y veracidad” del trabajo investigativo realizado por este grupo universitario.

Atractivo programa académico y accesibilidad global

La inauguración contó con la presencia de figuras relevantes como Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de la Fundación Caja Ávila; y David Sánchez, profesor en UCAV y coordinador del evento. El programa incluye un total de siete conferencias, tres comunicaciones y varios actos dedicados a honrar a Isabel I.

Todas las jornadas son accesibles al público con aforo libre y también se pueden seguir en todo el mundo mediante “Streaming Ucavila” en YouTube. Las actividades tendrán lugar principalmente en el Palacio de los Serrano, salvo dos homenajes finales: uno junto a la Puerta del Alcázar y otro en Casarrubios del Monte (Toledo), donde Enrique IV acordó que Isabel sería heredera a la Corona de Castilla.

Escuchar a José Antonio Calvo sobre el II Congreso Isabel La Católica

Escuchar a Patricia García sobre el II Congreso Isabel La Católica

Escuchar a José Ramón Budiño sobre el II Congreso Isabel La Católica

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios