El Workspace Coworking Almería ha sido el escenario de un encuentro presencial en el marco del programa JUMP Emprendimiento UAL, que busca integrar la teoría con la práctica para casi 30 estudiantes de la Universidad de Almería. Este evento se enmarca en la décima segunda edición del programa, que ha logrado consolidarse como una plataforma clave para el desarrollo de ideas empresariales.
Durante esta jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con emprendedores y empresarios locales, lo que les permitió obtener valiosos feedbacks sobre sus proyectos. En total, siete equipos dedicaron su tiempo a transformar sus ideas iniciales en propuestas viables, aprovechando las instalaciones innovadoras del coworking.
Colaboración y asesoramiento práctico
La colaboración entre estudiantes y profesionales es un aspecto fundamental del programa. Los mentores, como Remedios Fernández, formadora tecnológica, y Samanta Montaña, consultora de marketing, compartieron su experiencia personal como emprendedoras. Ambas ofrecieron consejos prácticos e inspiración a los jóvenes, ayudándoles a potenciar sus habilidades empresariales.
Este evento forma parte de un ciclo que comenzó el 23 de octubre y se extenderá hasta el 27 de noviembre, con sesiones semanales diseñadas para introducir a los estudiantes en el mundo del emprendimiento. Según el equipo del Workspace Coworking Almería, estos espacios están destinados a fomentar la creatividad y el trabajo conjunto, elementos esenciales para formar futuros emprendedores.
Compromiso con el ecosistema emprendedor
Los responsables del coworking expresaron su satisfacción por poder participar en iniciativas que refuercen el ecosistema emprendedor local. “Es un honor ser parte de estas actividades”, afirmaron, subrayando su compromiso con el impulso del emprendimiento al ofrecer recursos y espacio para apoyar iniciativas que beneficien a los jóvenes de la provincia.
Finalmente, agradecieron a Carlos Cano, director de Emprendimiento de la UAL, y a la Fundación Emprende UAL por confiar en ellos para este evento. La expectativa es continuar colaborando en futuras ediciones del JUMP, fortaleciendo así las oportunidades para los nuevos emprendedores.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
26 |
Número de estudiantes participantes |
7 |
Número de equipos participantes |
5 semanas |
Duración del ciclo de sesiones |