La VI Feria Empresarial del Proyecto Búho se celebró en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), donde más de 160 niños y niñas de entre 6 y 12 años presentaron sus ideas de negocio. Esta iniciativa, organizada por la Universidad de Sevilla, a través del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, busca fomentar el espíritu emprendedor desde la infancia.
Bajo el lema ‘Soñar hoy para emprender mañana’, los jóvenes participantes desarrollaron sus propios proyectos empresariales y realizaron presentaciones públicas. Con esta feria, se refuerza la apuesta por un futuro lleno de jóvenes con iniciativa, capaces de imaginar, crear y emprender, al mismo tiempo que se pone en valor el potencial del talento infantil.
Un enfoque transformador en la educación empresarial
Durante el evento, Reyes Gómez, directora de Proyectos y Programa de CEA, destacó el papel transformador que desempeñan las empresas en los territorios. “No solo venden productos; también contribuyen al crecimiento de nuestras ciudades y a la creación de empleo”, afirmó. Este enfoque resalta la importancia del tejido empresarial para el desarrollo sostenible y el futuro de las comunidades.
Gómez también subrayó que las organizaciones empresariales son fundamentales para unir esfuerzos y alcanzar objetivos comunes. “Cuando se unen fuerzas, se llega más lejos. Juntos podemos lograr más cosas buenas que por separado”, enfatizó, resaltando el valor del aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias.
Compromiso con una educación innovadora
El Proyecto Búho, impulsado por la Universidad de Sevilla, no solo ofrece alternativas educativas durante las vacaciones, facilitando así la conciliación familiar. También pone énfasis en una formación temprana en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.
Esta iniciativa refleja el compromiso tanto de la Universidad como de CEA con el desarrollo de una sociedad más creativa e innovadora desde edades tempranas.