La empresa catalana Onionlab ha creado un cubo inmersivo que permite una interacción directa del usuario mediante el uso de inteligencia artificial. Este innovador sistema, que combina tecnología de machine learning, IA, 3D y computación espacial, hace que las paredes y el suelo del cubo respondan en tiempo real al movimiento de la persona dentro de él, alterando la proyección visual que se presenta.
Onionlab ha establecido una colaboración con el Ambit Cluster, especializado en interiorismo y equipamiento para el hogar, así como con el Clúster de Audiovisual de Catalunya. Esta alianza tiene como objetivo ofrecer su solución tecnológica a los profesionales del sector durante los próximos dos años.
Colaboración y Desarrollo Tecnológico
Esta colaboración nace del Open Innovation Challenge organizado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad empresarial del Departamento de Empresa y Trabajo. Este evento tuvo lugar durante el congreso Integrated Systems Europe (ISE) de 2024, donde se busca conectar grandes empresas con startups que ofrecen soluciones disruptivas a retos comerciales. Anteriormente, Onionlab recibió un apoyo financiero de 18.000 euros destinado a proyectos de cambio estructural.
El software desarrollado por Onionlab, conocido como Oninoff, opera mediante la interconexión de nodos, un microordenador y una cámara de profundidad que detecta el movimiento del usuario dentro del cubo. Según Aleix Fernández, director de Onionlab, “esto permite calibrar las coordenadas del usuario en tiempo real, haciendo que las pantallas en las paredes y el suelo reaccionen según su posición”. Además, destaca que la interacción es “directa, sin necesidad de dispositivos electrónicos adicionales”.
Demostraciones Futuras y Aplicaciones Prácticas
Como parte del acuerdo establecido, la primera demostración pública del cubo inmersivo se llevará a cabo en la feria interihotel, organizada por Ambit Cluster del 19 al 21 de noviembre en Madrid. Jaisiel Madrid, gerente de Digitalización y Living Lab en Ambit Cluster, afirma que “el sistema de Onionlab amplía las herramientas disponibles para los interioristas y muestra propuestas en espacios multisensoriales”. También menciona que esta tecnología puede ser muy valiosa para profesionales del sector y cadenas hoteleras o restaurantes que deseen ofrecer experiencias innovadoras a sus clientes.
Anteriores a esta innovación, Onionlab fabricaba cubos y proyecciones inmersivas personalizadas para cada cliente. El nuevo software representa un avance significativo basado en años de experiencia acumulada y permitirá estandarizar procesos, lo cual reducirá considerablemente los costos tanto de producción como de operación. La compañía estima un ahorro del 50% en costos para la compra e incluso hasta un 70% para aquellos clientes interesados en alquilar sus servicios.
Sobre Onionlab y Ambit Cluster
Fundada en 2008 y ubicada en Barcelona, Onionlab se especializa en el diseño, fabricación e instalación de experiencias inmersivas e interactivas para exposiciones y eventos culturales. Actualmente cuenta con un equipo de 22 empleados y exporta sus servicios a más de quince países en Europa, América del Norte y Asia.
Ambit Cluster, por su parte, reúne a más de 230 empresas e instituciones relacionadas con el sector del interiorismo y equipamiento para el hogar. Fundada en 2006 y situada en La Sénia (Montsià), Tarragona; mientras que el Clúster Audiovisual de Catalunya integra las principales empresas e instituciones que forman parte del valor añadido del sector audiovisual catalán. Ambas organizaciones son parte del programa Catalunya Clústers impulsado por ACCIÓ.
Sigue nuestras actualizaciones en redes sociales:
Twitter: @empresacat | @treballcat
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2008 |
Año de fundación de Onionlab |
22 |
Número de trabajadores en plantilla |
50% |
Ahorro estimado en costes de producción |
70% |
Ahorro estimado para clientes que deseen alquilar servicios |
15 |
Número de países a los que exporta sus servicios |