iymagazine.es
La UAM conmemora 25 años de su Defensoría Universitaria
Ampliar

La UAM conmemora 25 años de su Defensoría Universitaria

miércoles 20 de noviembre de 2024, 12:00h

La Universidad Autónoma de Madrid conmemora el XXV Aniversario de su Defensoría Universitaria en un acto solemne que resalta su papel como garante de derechos y libertades. Desde su creación en 1999, ha gestionado más de 4,700 casos. La rectora Amaya Mendikoetxea enfatiza la importancia de adaptarse a los nuevos desafíos sociales y educativos, promoviendo una convivencia basada en la tolerancia y el respeto. La celebración reunió a exrectores y defensores universitarios, reflexionando sobre el futuro del órgano.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) conmemoró el XXV Aniversario de su Defensoría Universitaria en un acto solemne celebrado en la Plaza Mayor del campus. Este evento reunió a figuras clave que han sido parte fundamental de la historia de este organismo, encargado de salvaguardar los derechos de la comunidad universitaria y asegurar el cumplimiento de los Estatutos de la institución. Desde su fundación en 1999, la Defensoría ha gestionado un total de 4.753 casos, que incluyen 2.216 consultas, 1.698 mediaciones y 839 quejas.

La jornada comenzó con las palabras de la rectora, Amaya Mendikoetxea, quien enfatizó el papel crucial de la Defensoría como “garante de los derechos y libertades” dentro de la comunidad universitaria. Por su parte, Esperanza Torrego, actual defensora universitaria, resaltó la importancia del aniversario: “Cumplir 25 años afianza la propia existencia de esta institución en la UAM”, recordando que fue la primera universidad en Madrid en establecer una Defensoría Universitaria. En este contexto, Torrego citó una frase representativa del espíritu del órgano: “Más justicia que derecho, más humanismo que burocracia y más autoridad que poder”.

Reconocimiento a los defensores universitarios

El evento también contó con la presencia de todos los defensores universitarios que han ocupado el cargo desde el inicio de la Defensoría. Entre ellos se encontraban Elena Escudero, Pilar Gómez, Blanca Tello, Francisco Jaque, Vicente Mazimpaka y Rafael Mata. Este último expresó su agradecimiento por la participación de exrectores durante el homenaje, subrayando su relevancia como “la autoridad viva de la UAM”.

Raúl Villar, exrector durante la creación de la Defensoría (1994-2002), reflexionó sobre su establecimiento en 1999 y celebró su consolidación e integración en el ámbito universitario. También estuvieron presentes otros exrectores como Cayetano López, Ángel Gabilondo, y Rafael Garesse, entre otros.

Desafíos futuros para la Defensoría Universitaria

Cerrando el acto, Mendikoetxea reafirmó que la Defensoría no solo actúa como un defensor activo de derechos y libertades, sino que también refleja los valores fundamentales de justicia, respeto y equidad dentro de la universidad. Además, destacó su función preventiva al fomentar una convivencia basada en “la tolerancia y comprensión mutua”.

La celebración sirvió como plataforma para discutir los retos actuales que enfrenta la Defensoría en un entorno universitario en constante evolución. La rectora hizo hincapié en la necesidad imperiosa de continuar apoyando esta institución para adaptarse a nuevos desafíos sociales y educativos en un mundo cada vez más diverso y digitalizado. En sus conclusiones, recordó que las defensorías son esenciales para lograr equidad y justicia dentro del ámbito académico y requieren apoyo continuo para enfrentar los retos presentes y futuros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,216 Consultas recibidas desde la creación de la Defensoría
1,698 Mediaciones realizadas
839 Quejas recibidas
4,753 Total de casos gestionados en 25 años
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios