iymagazine.es
Ana Grande, catedrática de Genética, recibe el premio MUY de Biología

Ana Grande, catedrática de Genética, recibe el premio MUY de Biología

martes 26 de noviembre de 2024, 20:00h

La catedrática de Genética Ana Grande, de la Universidad de Málaga, ha sido galardonada con el premio MUY de Biología en la cuarta edición de los Premios Mujeres Científicas, celebrados durante el Science Fest Madrid. Reconocida por su trayectoria en biología molecular y virología, Grande promueve la visibilidad de las mujeres en STEM a través del programa ‘COMO TÚ’. Su labor destaca en la divulgación científica y en la lucha contra estereotipos en el ámbito científico.

La catedrática de Genética de la Universidad de Málaga, Ana Grande, ha sido reconocida en la cuarta edición de los Premios Mujeres Científicas, un evento organizado por la revista Muy Interesante durante el Science Fest Madrid. Este galardón, conocido como MUY de Biología, destaca su contribución al campo de la biología molecular y la virología.

Ana Grande, que forma parte del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA y del IHSM ‘La Mayora’, cuenta con una sólida trayectoria académica. Se graduó en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, donde también obtuvo su doctorado en 1998 con una investigación sobre la interacción de los reovirus con las células. Su formación se complementó con estancias en prestigiosas instituciones como la Universidad de Lund en Suecia.

Trayectoria e Impacto en la Ciencia

Su carrera postdoctoral incluye experiencias en la Universidad de Manchester y el Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’. Ana Grande es considerada pionera en el estudio de la mutagénesis letal como estrategia antiviral. Desde su llegada a la Universidad de Málaga en 2005, ha liderado proyectos significativos y ha trabajado para aumentar la visibilidad de las mujeres en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través del programa ‘COMO TÚ’.

Entre sus reconocimientos se encuentra la ‘Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud’. En sus propias palabras: “Enseñar y divulgar son actos de amor; tenemos la responsabilidad de compartir lo que sabemos con la sociedad”. Además, hizo un llamado a reconocer el trabajo y esfuerzo de las mujeres científicas que participan en iniciativas como ‘Como tú’, destacando su papel fundamental para derribar barreras y construir una comunidad científica más inclusiva.

Otros Galardonados y Reconocimientos

En esta misma edición, otros destacados premios fueron otorgados a figuras como Isabel Quiroga, del Imperial College London, por establecer el primer programa de trasplante de útero en el Reino Unido; Ana Ibáñez, ingeniera química premiada por su investigación en neurociencia; y Helena Matute, catedrática en Psicología experimental. También se reconoció a Judit Muñoz, especialista en matemáticas.

El premio a la trayectoria profesional fue concedido a Anna Lluc, catedrática de Medicina en Valencia, mientras que el galardón joven promesa fue para Nerea Luis Mingueza, ingeniera informática especializada en inteligencia artificial y robótica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios