Jornadas de Ciberseguridad en la Universidad de Extremadura
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (UEx) ha sido escenario esta mañana de unas destacadas Jornadas Divulgativas, organizadas por la Academia de Inteligencia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este evento, que tuvo lugar en el edificio Juan Remón Camacho del Campus de Badajoz, reunió a más de 70 participantes con el objetivo de promover la colaboración académica y concienciar a la comunidad universitaria sobre el papel crucial que desempeña la inteligencia en la seguridad nacional y en la defensa del sistema democrático.
El acto inaugural contó con la presencia del rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, y el decano de la Facultad de Ciencias, Pedro J. Casero Linares, junto a varios representantes del CNI. Durante su intervención, el rector enfatizó la importancia del tema tratado: “Es fundamental, tanto a nivel institucional como individual, ser conscientes de los riesgos que suponen los ciberataques. Estas jornadas representan una oportunidad para aprender y reflexionar sobre cómo la ciberseguridad impacta nuestras vidas diarias”. Además, agradeció al CNI por su colaboración e instó a la comunidad universitaria a participar en futuros cursos y programas formativos relacionados con inteligencia y ciberseguridad: “La seguridad no es solo un asunto técnico; es una responsabilidad colectiva que requiere nuestra participación activa”.
Ciberseguridad: Un reto contemporáneo
El decano también mostró su satisfacción por albergar este evento, subrayando el papel preventivo que tiene la inteligencia: “El uso del móvil ha abierto una puerta que expone nuestra sociedad a una nueva realidad. Nos encontramos ante un horizonte complejo donde ni siquiera las imágenes son pruebas concluyentes. La información y desinformación están más próximas de lo que pensamos”. Pedro Casero abogó por continuar con iniciativas como esta, resaltando su valor educativo: “Espero que estas jornadas sean el punto de partida para una colaboración fructífera en la divulgación y profundización en estos temas tan relevantes”.
Bajo el lema CNI: misión, ciberseguridad y pensamiento crítico, las conferencias fueron lideradas por expertos del CNI, quienes ofrecieron una visión integral sobre la misión y los retos del servicio de inteligencia español, así como sobre el Centro Criptológico Nacional (CCN). Un representante del CNI destacó el compromiso democrático de esta institución: “Un servicio de inteligencia no es solo una herramienta secreta; es un actor clave en pro de la seguridad del Estado. Nuestra misión es reducir la incertidumbre en decisiones estratégicas, algo esencial en un mundo cada vez más digitalizado”.
Afrontando las amenazas digitales
Los ponentes abordaron las actuales ciberamenazas, haciendo hincapié en la necesidad de anticipación y adaptación ante un panorama tecnológico en constante evolución. También resaltaron la importancia de fomentar el pensamiento crítico entre los ciudadanos: “Nos enfrentamos a nuevas amenazas que requieren no solo tecnología avanzada, sino también ciudadanos capacitados para cuestionar y analizar información”.
Finalmente, los responsables del CNI invitaron a toda la comunidad universitaria a explorar los cursos disponibles en su sitio web del CCN. Estos cursos ofrecen herramientas prácticas destinadas a fortalecer la seguridad en el uso cotidiano de redes sociales y dispositivos electrónicos, proporcionando soluciones efectivas para protegerse contra amenazas digitales.