iymagazine.es

Informe emprendimiento

Informe GEM 2023 destaca aumento del emprendimiento en Murcia y caída de cierres empresariales
Ampliar

Informe GEM 2023 destaca aumento del emprendimiento en Murcia y caída de cierres empresariales

miércoles 04 de diciembre de 2024, 15:00h

La Universidad de Murcia ha presentado el Informe GEM 2023, que revela un notable aumento del 20% en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), alcanzando el 6,1%. Además, los cierres definitivos de empresas han disminuido drásticamente del 8,5% al 2,3%. La necesidad de empleo impulsa a muchos a emprender, especialmente entre las mujeres. Se destaca la importancia del capital semilla y la financiación bancaria para el crecimiento empresarial en la región.

Los cierres definitivos de empresas en la Región de Murcia han experimentado una notable caída, pasando del 8,5% al 2,3% en comparación con el año anterior.

La Universidad de Murcia ha dado a conocer recientemente el Informe GEM para la Región de Murcia, un estudio internacional que analiza el emprendimiento en distintos contextos y que se publica anualmente. Este informe es liderado por las profesoras Alicia Rubio y Nuria Esteban de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, con el apoyo financiero de CaixaBank y la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social a través del Instituto de Fomento.

En la presentación del informe, el rector José Luján, junto a la consejera Marisa López y el director regional de CaixaBank, Juan Jesús Lozano, resaltaron diversas conclusiones relevantes.

Incremento en la Tasa de Actividad Emprendedora

La Tasa de Actividad Emprendedora Total (TEA) en Murcia ha crecido un 20%, alcanzando un 6,1% en 2023. Este aumento es principalmente impulsado por los emprendedores nacientes, quienes constituyen el 60,6% de la TEA. Sin embargo, se observa un desequilibrio entre géneros: mientras que la TEA masculina es del 7%, la femenina se sitúa en 5,1%.

A su vez, un 8,4% de la población adulta en Murcia expresa su intención de emprender en los próximos tres años. Este dato refleja un potencial significativo para el ecosistema emprendedor local.

Reducción significativa en los cierres empresariales

El informe también destaca una clara disminución en los cierres definitivos de empresas. En 2023, solo 1,6% de los casos resultó en un cierre total. Esta resiliencia empresarial indica que muchos negocios han logrado adaptarse y continuar operando bajo nuevas direcciones.

El 69% de los nuevos emprendedores señala como principal motivación para iniciar su negocio la necesidad económica debido a la falta de empleo. Esta situación es aún más pronunciada entre las mujeres emprendedoras.

Crecimiento del capital semilla y fuentes de financiación

En cuanto a las necesidades financieras, las iniciativas emprendedoras requirieron un capital semilla promedio de 84.479€, lo cual representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Los ahorros personales constituyeron el 56% del capital inicial necesario.

A pesar del incremento en la participación bancaria en financiación —que ha crecido un 50%%— persiste una dependencia considerable de recursos propios por parte de los emprendedores murcianos.

Tendencias sectoriales y digitalización

A nivel regional y nacional, las iniciativas emprendedoras continúan concentrándose principalmente en el sector terciario (comercio y servicios). Se observa una disminución en nuevas iniciativas dentro de sectores transformadores y extractivos.

Un tercio de las nuevas iniciativas están alineadas con prácticas innovadoras; sin embargo, son los jóvenes con mayor educación quienes muestran una mayor inclinación hacia tecnologías digitales avanzadas.

Cambio cultural ante el miedo al fracaso

Finalmente, se ha registrado una reducción del miedo al fracaso empresarial en 2023. Este cambio cultural positivo podría incentivar a más personas a lanzar sus proyectos e ideas innovadoras.

Sostenibilidad e infraestructura: La Región presenta un entorno moderadamente favorable para emprender, destacándose por su infraestructura física y servicios accesibles. No obstante, se identifican debilidades significativas relacionadas con la educación emprendedora y las políticas gubernamentales dirigidas a reducir burocracia e impuestos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,1% Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en 2023
8,5% - 2,3% Reducción de cierres definitivos (de 2022 a 2023)
8,4% Porcentaje de población adulta con intención de emprender
84.479€ Capital semilla promedio necesario para iniciar un negocio
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios