iymagazine.es

Proyecto inclusión

La Universitat de València impulsa un proyecto para la inclusión laboral de personas neurodivergentes en África y Asia
Ampliar

La Universitat de València impulsa un proyecto para la inclusión laboral de personas neurodivergentes en África y Asia

viernes 06 de diciembre de 2024, 14:00h

La Universitat de València lidera el proyecto AAN-DI, financiado por la Unión Europea, para mejorar la ocupabilidad de personas neurodivergentes en universidades de África y Asia. Este proyecto busca promover la transformación digital en instituciones educativas, enfocándose en el bienestar digital e inclusión, y competencias digitales. Se desarrollarán materiales formativos y un ecosistema digital accesible, NeuroWiz Hub, para apoyar el desarrollo profesional y la autonomía de estas personas.

La Universitat de València lidera un innovador proyecto para la inclusión de personas neurodivergentes

La Estructura de Recerca Interdisciplinar (ERI) de Lectura de la Universitat de València ha tomado las riendas del proyecto AAN-DI, cuyo nombre completo es Digital Transformation for Neurodiversity Inclusion in Africa and Asia. Este ambicioso programa cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea y tiene como objetivo principal fomentar la transformación digital en diversas universidades de África y Asia. Su propósito es mejorar las competencias, la empleabilidad y la autonomía de las personas neurodivergentes, que abarcan condiciones como el autismo, la dislexia, la dispraxia, la discalculia y el TDAH.

El proyecto se centrará en tres áreas clave: el bienestar digital e inclusión, las competencias digitales transversales para la neurodiversidad y la transformación digital sostenible. Para alcanzar estos objetivos, se desarrollarán materiales formativos y actividades como webinars, talleres presenciales e híbridos, así como cursos en línea.

Inicio del proyecto y colaboración internacional

Las actividades del proyecto AAN-DI comenzaron el 2 de diciembre bajo el marco del programa ERASMUS+ de la Unión Europea, específicamente en su acción 2 “CBHE-Capacity Building in Higher Education”. La ERI Lectura gestionará un presupuesto total de 131.699€, dentro de un total asignado al proyecto que asciende a 799.925€.

El equipo que representa a la Universitat está formado por docentes e investigadores con diversos perfiles provenientes de distintos departamentos. El investigador principal es Lalo Salmerón, catedrático de Psicología de la Educación. También participan otros académicos como Inmaculada Fajardo, Marian Serrano-Mendizábal, Lidia Altamura, Mario Romero y Nadina Gómez.

Además, el proyecto contempla acciones de movilidad y prácticas supervisadas entre estudiantes y personal académico para potenciar su empleabilidad y promover programas colaborativos enfocados en neurodiversidad. Un componente esencial será el desarrollo del NeuroWiz Hub, un ecosistema digital accesible destinado a apoyar el desarrollo profesional y bienestar mental de las personas neurodivergentes.

Colaboraciones estratégicas en Kenia e India

AAN-DI también contempla esfuerzos formativos en cuatro instituciones educativas superiores en Kenia e India. Entre los socios internacionales destacan la Universidad de Jyväskylä (JYU) en Finlandia; Great Lakes University of Kisumu (GLUK) y Masinde Muliro University of Science and Technology (MMUST) en Kenia; así como el Instituto Indio de Tecnología de Bombay (IITB) y la Universidad de Cachemira (KU) en India.

Más información sobre el proyecto aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios