iymagazine.es

Premio derecho penal

Carlos Trincado recibe premio por su investigación sobre IA y Derecho Penal
Ampliar

Carlos Trincado recibe premio por su investigación sobre IA y Derecho Penal

domingo 08 de diciembre de 2024, 20:00h

Carlos Trincado, profesor de la Universidad de La Laguna, ha sido galardonado con el premio Susana Huerta por su investigación sobre el sesgo de automatización en la supervisión humana de sistemas de inteligencia artificial. Su trabajo analiza las implicaciones legales del uso de IA en relación con la responsabilidad penal, en el contexto del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Este reconocimiento fomenta la investigación en Derecho Penal entre estudiantes de posgrado.

A finales del mes pasado, tuvo lugar la VI edición del premio Susana Huerta, un galardón que busca fomentar la investigación entre estudiantes de máster y doctorado en el ámbito del Derecho Penal. Este reconocimiento, organizado por el Departamento de Derecho Procesal y Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, rinde homenaje a la figura de Susana Huerta Tocildo, quien fue la primera catedrática de Derecho Penal en España y directora del mencionado departamento.

El premio fue otorgado al profesor Carlos Trincado Castán, actual doctorando y profesor ayudante en la Universidad de La Laguna. Su trabajo, titulado «El sesgo de automatización en la supervisión humana de sistemas de inteligencia artificial: el riesgo permitido en el nuevo marco normativo europeo», ha sido reconocido por su relevancia y profundidad en el análisis del tema.

Un estudio sobre inteligencia artificial y responsabilidad penal

Carlos Trincado se unió al equipo docente de la ULL en 2023 y es miembro del grupo de investigación en Ciencias Penales y Criminológicas. Actualmente, se encuentra desarrollando su tesis doctoral centrada en las interacciones entre inteligencia artificial y responsabilidad penal.

Su estudio aborda las consecuencias del sesgo de automatización, un fenómeno que surge del uso y supervisión de sistemas inteligentes, especialmente en lo que respecta a la imputación de responsabilidad penal a quienes supervisan estas tecnologías. Este análisis se realiza bajo el marco del recientemente aprobado Reglamento sobre Inteligencia Artificial por parte de la Unión Europea. El trabajo fue defendido ante un jurado compuesto por académicos destacados provenientes de universidades como Miguel Hernández de Elche, Salamanca y la UNED.

Finalistas destacados del premio

El jurado seleccionó cinco finalistas provenientes de diversas universidades españolas: Teresa Castellet (Universidad Jaume I), Cristina Cazorla (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Natalia Pemán (Universidad de Zaragoza), Alejandra Corvalán (Universidad Carlos III) y Carlos Trincado, representando a la Universidad de La Laguna.

Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo académico del ganador, sino que también pone de relieve temas cruciales en el campo del derecho contemporáneo relacionados con la tecnología y su regulación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios