iymagazine.es

Ciencia arte

Fusión de ciencia y arte en la Semana de la Ciencia de Madrid
Ampliar

Fusión de ciencia y arte en la Semana de la Ciencia de Madrid

miércoles 11 de diciembre de 2024, 14:00h

Durante la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, se llevó a cabo la actividad transdisciplinar "NanoPaisajes", donde investigadores de la Universidad Europea transformaron datos de nanociencia en obras artísticas. Esta iniciativa busca conectar ciencia y arte, fomentando un aprendizaje creativo y experimental. Los estudiantes exploraron conceptos científicos a través de la creación artística, promoviendo una divulgación más atractiva y visual del conocimiento científico.

La XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ha sido el escenario donde se han entrelazado la ciencia y el arte a través de la iniciativa NanoPaisajes. Este proyecto, liderado por Eva Mónica de Miguel Sanz y Enrique Corrales, junto con la colaboración de Arisbel Cerpa, transforma los resultados de investigaciones en Nanociencia en imágenes estéticamente atractivas.

Durante esta actividad transdisciplinar, celebrada en la Universidad Europea, se llevaron a cabo visitas guiadas que exploraron la intersección entre ambos campos. La propuesta busca trascender los métodos convencionales de divulgación científica al convertir datos complejos sobre la caracterización y modelado molecular de materiales nano carbonados en verdaderas obras artísticas.

Un enfoque innovador para enseñar ciencia

Enrique Corrales, profesor de Fotografía en la Universidad Europea, destacó que el proyecto surgió del deseo de involucrarse en iniciativas transdisciplinares. “Nos interesamos por las imágenes producidas por el grupo de investigación NANO – UEM, ya que notamos que las imágenes utilizadas para sus investigaciones carecían de un tratamiento estético adecuado. Les propusimos mejorar esas imágenes para crear una exposición que fuera visualmente atractiva y científicamente interesante”, comentó Corrales.

Por su parte, Eva Mónica de Miguel Sanz, profesora de Física-Óptica, subrayó la relevancia de fomentar la creatividad e innovación en proyectos educativos. “Al enseñar ciencia a través del arte, logramos sorprender a los estudiantes al presentarles conceptos científicos desde una perspectiva completamente diferente”, afirmó. Además, enfatizó que los participantes aprendieron mediante la experimentación, investigando qué principios físicos sustentan las obras creadas.

Fusión exitosa entre ciencia y arte

NanoPaisajes ha demostrado ser un modelo innovador al fusionar estos dos ámbitos, promoviendo un aprendizaje más creativo y experimental. Esta actividad no solo ha acercado conceptos complejos de nanociencia a un público más amplio, sino que también ha inspirado tanto a estudiantes como a docentes a reconsiderar cómo comunicar visualmente la investigación científica. De este modo, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la creatividad y la innovación como pilares esenciales para el progreso del conocimiento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios