iymagazine.es
Actualidad tecnológica    14 de abril de 2025

DOCENTES

Formación IA

03/04/2025@17:00:00

Un informe de la Universidad de Oviedo destaca la creciente necesidad de formación en inteligencia artificial (IA) entre docentes y estudiantes de Formación del Profesorado. Aunque los estudiantes utilizan la IA para facilitar sus tareas académicas, ambos grupos reconocen los desafíos que su integración conlleva en el ámbito educativo. Se proponen acciones estratégicas para abordar esta situación, incluyendo formación específica y campañas de sensibilización sobre el uso ético de la IA en la enseñanza.

Curso ciberseguridad

25/02/2025@09:00:00

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha abierto la inscripción para su curso "Educar en seguridad y privacidad digital", dirigido a docentes. Este MOOC, que se desarrollará del 18 de febrero al 27 de marzo de 2025, tiene como objetivo capacitar a los educadores en el uso seguro de Internet por parte de los menores, abordando temas como la privacidad digital, el bienestar en línea y la ciberseguridad. Los participantes recibirán una insignia digital al finalizar.

29/01/2025@17:12:42
IGNITE, empresa edtech española, participó en el BETT Show UK, destacando su herramienta IGNITE Copilot para apoyar a docentes en la creación de contenidos educativos mediante IA. Con más de 13,000 usuarios en España y LATAM, se reafirmó la importancia de la IA en educación y la necesidad de adaptarse a estos avances.

Dificultades visuales

25/01/2025@17:00:00

Un estudio de Epson revela que el 80% de los docentes en España considera que sus estudiantes tienen dificultades para ver contenidos en pantallas planas estándar. El 66% reorganiza a los alumnos para mejorar la visibilidad, y el 90% opina que la tecnología deficiente afecta la participación en clase. Los docentes destacan que alternativas como proyectores interactivos podrían mejorar la visualización y fomentar un aprendizaje más colaborativo y práctico.

Retos educativos

11/01/2025@16:00:00

El Edusat Challenge es un programa educativo que capacita a 34 docentes de diversas etapas educativas en Catalunya para utilizar imágenes satelitales en el aula, enfocándose en el impacto del cambio climático. A través de formación especializada, los profesores desarrollarán propuestas didácticas que fomenten el interés por las disciplinas CTEM. El programa, que comenzará su implementación en enero, busca mejorar competencias digitales y analíticas entre los estudiantes mediante el uso de datos del programa Copernicus.

Transformación docente

31/12/2024@10:00:00

Un estudio revela que la Danza Movimiento Terapia (DMT) y el Body-Mind Centering (BMC) pueden revolucionar la enseñanza universitaria, mejorando la comunicación y el bienestar emocional de los docentes mediante la conciencia corporal. A través de un programa estructurado en tres fases, se observan mejoras significativas en la autoconciencia y la conexión con los estudiantes. Este enfoque innovador ofrece herramientas valiosas para enfrentar los desafíos del ámbito educativo actual.

Prevención violencia

13/12/2024@20:00:00

La Universidad de Extremadura ha lanzado un libro titulado "Violencia de género. Actuación en el ámbito educativo con menores víctimas", disponible de forma gratuita. Este recurso busca informar sobre la violencia de género y proporcionar herramientas prácticas para docentes que trabajan con niños afectados. Incluye actividades diseñadas para detectar y prevenir casos, así como información teórica accesible sobre el ciclo de la violencia y sus efectos en los menores.

Estudio educativo

12/12/2024@21:40:17

Un estudio internacional coordinado por la Universitat Autònoma de Barcelona revela que la motivación y el compromiso docente son esenciales para el éxito educativo. Analizando preferencias laborales en Chile, Noruega y Cataluña, se concluye que las políticas educativas deben adaptarse a los contextos culturales específicos. Mientras en algunos lugares se valora la colegialidad, en otros se priorizan incentivos materiales. Identificar estas diferencias puede ayudar a diseñar estrategias que mejoren el bienestar del profesorado.

Ciencia arte

11/12/2024@14:00:00

Durante la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, se llevó a cabo la actividad transdisciplinar "NanoPaisajes", donde investigadores de la Universidad Europea transformaron datos de nanociencia en obras artísticas. Esta iniciativa busca conectar ciencia y arte, fomentando un aprendizaje creativo y experimental. Los estudiantes exploraron conceptos científicos a través de la creación artística, promoviendo una divulgación más atractiva y visual del conocimiento científico.

Educación Canarias

08/12/2024@20:00:00

La Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna acogerá el 12 de diciembre la presentación del tercer volumen de la colección audiovisual "Testimonios sobre la educación en Canarias". Esta iniciativa de la Cátedra TECNOEDU busca preservar las voces y experiencias clave en la historia educativa de las islas. El evento incluirá un tráiler sobre temas relevantes y una mesa redonda con expertos que reflexionarán sobre el impacto educativo en la sociedad canaria.

Congreso biomedicina

04/12/2024@18:00:00

El profesorado y alumnado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) presentó cinco contribuciones en el XLII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, celebrado en Sevilla. Las ponencias abordaron la innovación docente y el diseño de dispositivos biomédicos, así como avances en procesamiento de señales y sensores para diagnóstico médico. Este evento destaca el compromiso de la UPNA con la formación en ingeniería biomédica y su colaboración con profesionales del sector salud.

26/11/2024@17:00:00

Docentes y estudiantes de la Hoogschool de Rotterdam visitaron el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea, donde se centraron en el aprendizaje práctico y la cultura. Asistieron a una sesión magistral sobre el impacto económico y turístico de eventos internacionales en España, impartida por el Dr. Álvaro Fernández-Luna. Esta visita refuerza la colaboración internacional y la multiculturalidad, valores esenciales para la formación global de los estudiantes.

24/11/2024@12:00:00

Investigadores y docentes de Europa y África se reunieron en la Universitat de Girona del 20 al 23 de noviembre para las jornadas "Learning and Teaching Innovations in Higher Education". Este evento, parte del proyecto 3is, promovió el intercambio de prácticas educativas entre representantes de Catalunya, Grecia, Kenia, Etiopía y Somalia. Se abordaron tendencias como el aprendizaje cooperativo y las aulas invertidas, buscando mejorar los resultados educativos y fomentar la colaboración intercultural.

21/11/2024@09:00:00

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convalidado 41.684 tramos de complementos autonómicos para 10.254 docentes e investigadores universitarios en Andalucía. Este proceso, parte de una nueva convocatoria de evaluación de méritos, mejora el sistema anterior y permite un reconocimiento anual. La medida busca fomentar la excelencia en docencia e investigación, aumentando la retribución a 1.800 euros anuales por tramo y ampliando los beneficiarios, incluyendo a profesores interinos y asociados.

15/11/2024@14:00:00

La Facultad de Educación de la Universidad de Alicante ha creado dos aulas que simulan un entorno educativo real, una para educación infantil y otra para primaria. Este proyecto permite a los estudiantes realizar prácticas en un contexto similar al que encontrarán en sus futuras carreras, mejorando así sus competencias docentes. Las aulas están equipadas con recursos necesarios y fomentan el uso de metodologías innovadoras, elevando la calidad de la formación ofrecida.