La Universidad Europea, junto a Bit2Me y Dekalabs, ha logrado obtener una financiación pública superior a los 2 millones de euros para el desarrollo de un innovador sistema de inteligencia artificial destinado a la prevención del fraude. Este proyecto representa un avance significativo en la colaboración entre el ámbito académico y la industria dentro del ecosistema de cripto y blockchain.
La iniciativa se presentará en el 113° Encuentro de la Comunidad Súper Pioneros, que tendrá lugar en el Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid. La colaboración entre Bit2Me y Dekalabs, en conjunto con esta institución educativa, ha sido respaldada por el Gobierno de España a través de un programa de colaboración público-privada.
Financiación y objetivos del proyecto
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2,7 millones de euros, siendo 2,25 millones aportados como financiación pública. Está supervisado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Su principal objetivo es desarrollar herramientas avanzadas que permitan prevenir el fraude en los sectores financiero y digital.
A través del departamento de Compliance de Bit2Me y con el apoyo técnico de Dekalabs, se busca optimizar procesos críticos como la detección de fraudes y la verificación de identidad (KYC), áreas que actualmente consumen mucho tiempo y recursos. Esta sinergia potenciará la investigación aplicada y contribuirá al desarrollo de soluciones más efectivas para las transacciones digitales.
Presentación en el encuentro internacional
La presentación oficial del proyecto será parte del 113º Encuentro SÚPER PIONEROS Madrid, un evento que reúne a más de 60.000 innovadores enfocados en proyectos disruptivos relacionados con inteligencia artificial y blockchain. Este encuentro ha tenido lugar en diversas ciudades como Madrid, Valencia, Buenos Aires y México.
Bajo la dirección de José Luis Cáceres, Chief Brand Officer de Bit2Me, el evento contará con la participación destacada de expertos en IA, blockchain y compliance. Durante este encuentro se debatirá sobre las oportunidades que ofrece esta nueva iniciativa para combatir el fraude financiero.
José Luis Cáceres expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados: “Es un orgullo ver materializados estos esfuerzos tras un arduo trabajo con universidades e instituciones académicas”. Por su parte, Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea, enfatizó: “Este proyecto es un claro ejemplo del potencial que tiene la cooperación entre universidad y empresa para generar innovación disruptiva”. Además, subrayó cómo estas alianzas estratégicas son esenciales para enfrentar los desafíos futuros.
Este esfuerzo conjunto no solo reafirma el potencial innovador aplicado a la seguridad digital sino que también busca establecer metodologías escalables aplicables a diversas entidades que optimicen sus procesos preventivos contra el fraude.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 millones de euros |
Financiación pública recibida para el proyecto. |
2,25 millones de euros |
Valor total de la financiación pública dentro del programa de colaboración público-privada. |
2,7 millones de euros |
Presupuesto total del proyecto. |