La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han unido fuerzas para lanzar el innovador proyecto educativo ‘Aulas Newton’ en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja). Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el aprendizaje en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) mediante aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada, incluyendo simuladores de vuelo y la guía de expertos en divulgación.
Las ‘Aulas Newton’ estarán disponibles desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo en el Pabellón de la Navegación del PCT Cartuja. Durante este tiempo, se espera que 720 estudiantes de 3º y 4º curso de Secundaria participen en actividades que abarcan diversas competencias, tales como la alfabetización en información y datos, comunicación, creación de contenidos digitales y resolución de problemas. Estas actividades están diseñadas para facilitar un entorno donde los alumnos puedan explorar y colaborar en temas STEM.
Un espacio dedicado a la formación práctica
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que las ‘Aulas Newton’ ocuparán un área de 70 metros cuadrados, equipada con métodos variados basados en la indagación. Los estudiantes enfrentarán retos del mundo real a través de misiones aéreas simuladas que requieren planificación y cálculos matemáticos relacionados con navegación. “Trabajarán en grupos como tripulaciones”, explicó Gómez Villamandos.
Este proyecto busca fomentar las vocaciones STEM desde una edad temprana, resaltando la importancia de la colaboración público-privada. Según Gómez Villamandos, esta unión es crucial para el desarrollo regional, especialmente en un sector tan vital para Andalucía como lo es el aeroespacial.
Impacto en el sector aeroespacial andaluz
El sector aeroespacial genera aproximadamente 14.000 empleos y factura cerca de 2.700 millones de euros anuales. La necesidad de talento e innovación es evidente; por ello, se han aprobado 188 nuevos títulos académicos que comenzarán a implementarse a partir del curso 2025-2026, donde la mitad pertenecen al ámbito STEM.
María del Carmen Castillo, titular de Desarrollo Educativo, enfatizó que su Consejería ha estado trabajando con metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para mejorar las competencias educativas. Actualmente, más de 729.000 estudiantes se benefician de programas relacionados con STEAM en 1.531 centros educativos andaluces.
Aulas Newton: Un modelo global
El concepto ‘Newton’, creado por First Scandinavia en 2003, ha impactado a más de 430.000 niños y jóvenes alrededor del mundo al ofrecer formación práctica en materias STEM. Desde su inicio global en 2018 con el apoyo de Boeing, se han realizado eventos educativos en varios países europeos y asiáticos.
A través del programa ‘Aulas Newton’, se busca garantizar un acceso equitativo a una educación STEM de alta calidad. En España ya se han establecido aulas itinerantes en lugares como Zaragoza y Lugo, mientras que Ourense cuenta con un aula permanente dedicada a esta iniciativa educativa.