La Junta de Andalucía destina casi 19 millones de euros al Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta significativa inversión, autorizada por el Consejo de Gobierno, se destinará a la implementación del proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI) denominado eCitySevilla. Este ambicioso plan busca fomentar la innovación en áreas clave como la movilidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como la eficiencia energética en este importante recinto ubicado en Sevilla.
El proyecto eCitySevilla es una iniciativa que cuenta con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el PCT Cartuja y Endesa. Casi un centenar de empresas del parque están involucradas en esta transformación, cuyo objetivo es convertir el área en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y autosuficiente energéticamente. A través de esta acción, se busca anticipar los desafíos que enfrentarán las ciudades del futuro mediante proyectos innovadores que integren los sectores de energía, agua, transporte y edificación.
Financiación y objetivos del proyecto
Los fondos destinados a eCitySevilla provienen del Programa FEDER Andalucía 2021-2027. Esta financiación permitirá llevar a cabo hasta doce actuaciones innovadoras a nivel global mediante el sistema de Compra Pública de Innovación. Este modelo busca satisfacer necesidades aún no cubiertas en el mercado, fomentando así la colaboración entre el sector público y privado.
Para poner en marcha estas iniciativas, el PCT Cartuja está actualmente en proceso de contratación para obtener servicios técnicos necesarios para preparar los expedientes relacionados con la CPI. La inversión total para este proyecto asciende a 19,8 millones de euros, incluyendo 1,04 millones ya asignados para la oficina técnica que apoyará las futuras licitaciones programadas para 2025.
Innovaciones clave en movilidad y eficiencia energética
Las doce intervenciones contempladas dentro del proyecto están orientadas a encontrar soluciones innovadoras frente a retos establecidos en TIC y eficiencia energética. Entre ellas destaca un servicio de autoconsumo compartido con un presupuesto asignado de cuatro millones de euros. Este sistema tiene como finalidad implementar nuevos modelos empresariales aprovechando mercados energéticos aún no desarrollados.
Asimismo, se prevé impulsar un piloto para transporte eléctrico autónomo que adaptará rutas según la demanda con una inversión de 3,75 millones. También se financiará un sistema avanzado para logística de última milla con 2,75 millones destinados a crear nuevas infraestructuras automatizadas. Otras iniciativas incluyen mejoras en infraestructura digital del PCT Cartuja y un sistema inteligente de alumbrado público.
Impacto social y empresarial
Las acciones se implementarán sobre un área total de 200 hectáreas que alberga a 567 empresas y genera empleo directo para más de 29.538 trabajadores. Se estima que diariamente transitan por el parque más de 40.000 personas, lo que subraya su importancia como motor económico y social en la región.