La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha facilitado la creación de 1.962 empresas basadas en el conocimiento durante el primer semestre de 2025. Este esfuerzo se lleva a cabo a través de los 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), que están distribuidos por toda la comunidad autónoma. Este número representa un notable 26,4% del total de 7.436 negocios constituidos en este periodo, gracias al asesoramiento del personal técnico que opera en estos centros, ofreciendo un apoyo integral para poner en marcha ideas empresariales con viabilidad en el mercado.
Las nuevas empresas han generado un total de 1.991 empleos, creados por 2.159 emprendedores universitarios, de los cuales un 51,1%, es decir, 1.103, son mujeres. Además, el empleo generado ha sido mayoritariamente ocupado por mujeres, representando 53,4% del total con 1.064 nuevos puestos.
En cuanto a la edad de los emprendedores, predominan los jóvenes menores de 40 años, que constituyen el 59,3%. Dentro de este grupo, el 53,9% tiene entre 25 y 40 años. Los mayores de 40 años representan el 40,7%, mientras que solo un 5,4% son menores de 25 años.
Análisis del perfil empresarial en Andalucía
A nivel jurídico, los autónomos predominan en la creación empresarial con un 74,6%, lo que equivale a 1.465 empresas. Las sociedades mercantiles siguen con 463 proyectos, lo que representa un 23,6%, y las restantes pertenecen a otras formas jurídicas como la economía social o las comunidades de bienes.
Sectores destacados: La mayoría de las nuevas empresas se ubican en el sector servicios con un total de 1.716, lo que equivale al 87,4%. Le siguen el sector TIC con 108 empresas, la construcción con 54, la industria con 52, y finalmente la agricultura con 32.
Aparte de esto, el equipo técnico de Andalucía Emprende ha brindado más de 9.545 servicios a personas tituladas universitarias y ha gestionado alrededor de 2.593 solicitudes para incentivos destinados al desarrollo empresarial por parte de egresados universitarios. También han formado a cerca de 694 personas en gestión empresarial.
Puntos clave sobre el emprendimiento universitario
Dani Escacena, director general de Andalucía Emprende, ha destacado la importancia de estos resultados como evidencia del “alto rendimiento” del personal técnico en los CADE para fomentar un emprendimiento innovador que contribuya a la competitividad económica andaluza.
A su juicio, es un “hito notable” haber asesorado y acompañado a más de doscientos universitarios. Esto pone en relieve el compromiso institucional hacia un emprendimiento diferenciado que fortalezca el tejido empresarial y genere empleo cualificado.
Escacena también subrayó la relevancia de la red de Centros de Emprendimiento Universitario para alcanzar estos logros. Esta infraestructura comenzó su implementación a finales del año pasado mediante convenios con varias universidades andaluzas para establecer CADE en cada una.
Agradecimientos y futuro del emprendimiento académico
Agradeció además la colaboración activa y comprometida de todas las universidades públicas andaluzas para impulsar conjuntamente el emprendimiento desde el ámbito académico mediante metodologías innovadoras y mentorías personalizadas.
"Con miras al próximo curso académico", concluyó Escacena, "los resultados nos motivan a seguir ampliando horizontes y optimizando recursos para asegurar que cada idea emprendedora nacida en las universidades reciba el impulso necesario para convertirse en una empresa viable y con proyección futura".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.962 |
Empresas creadas con base en el conocimiento |
2.159 |
Personas con formación universitaria que han creado empresas |
1.991 |
Empleos generados por estas nuevas empresas |
9.545 |
Servicios de atención realizados a personas usuarias con titulación universitaria |