iymagazine.es

Códigos éticos

Francisco Alarcos aboga por códigos éticos en la IA ante el Parlamento de Andalucía
Ampliar

Francisco Alarcos aboga por códigos éticos en la IA ante el Parlamento de Andalucía

martes 17 de diciembre de 2024, 20:00h

El catedrático Francisco Alarcos de la Universidad Loyola compareció en el Parlamento de Andalucía para abogar por la implementación de códigos éticos en los algoritmos de inteligencia artificial. Durante su intervención, destacó la necesidad de comprender la realidad detrás de estos sistemas y advirtió sobre los riesgos de una IA sin ética, que podría resolver problemas pero a costa de deshumanizar decisiones cruciales. Su participación busca fomentar un desarrollo responsable y consciente de la tecnología.

El catedrático de Teología Moral y experto en Bioética de la Universidad Loyola, Francisco Alarcos, fue invitado a comparecer ante el Parlamento de Andalucía el pasado 3 de diciembre de 2024. Su intervención, realizada de manera virtual, tuvo lugar ante el Grupo de Trabajo sobre inteligencia artificial, donde abordó la necesidad urgente de establecer códigos éticos que regulen los algoritmos que sustentan esta tecnología.

Alarcos, quien también es miembro del comité de Bioética de Andalucía y forma parte del consejo asesor de la Agencia Digital de Andalucía, destacó la importancia del análisis actual sobre la implementación de la inteligencia artificial en la región. Este grupo parlamentario se centra en evaluar su desarrollo futuro, así como en definir estrategias públicas que promuevan la colaboración entre el sector público y privado para maximizar las potencialidades y mitigar los riesgos asociados a su uso.

Diferencias clave entre Inteligencia Humana e IA

Durante su exposición, Alarcos comenzó diferenciando entre la Inteligencia Humana y la Inteligencia Artificial. Según él, mientras que la primera busca comprender y dotar de sentido a la realidad, la segunda se caracteriza por su falta de comprensión real. “Por muchos datos que maneje o respuestas que genere, es elusiva”, afirmó el catedrático.

Alarcos advirtió que sin códigos éticos claros, los algoritmos pueden resolver problemas inmediatos pero generarán una “profunda nostalgia de humanidad”. En este sentido, reflexionó sobre las diversas actitudes hacia la IA: desde el miedo que exige límites legales hasta el optimismo tecnológico que aboga por un desarrollo sin restricciones.

Necesidad de explicabilidad y ética en los algoritmos

El profesor enfatizó en su intervención ante el grupo parlamentario sobre la necesidad crucial de contar con algoritmos explicables y códigos éticos desarrollados por sus creadores. Sin estas pautas éticas, advirtió que aunque se puedan abordar múltiples desafíos mediante la IA, se corre el riesgo de perder lo más valioso: nuestra esencia humana.

Francisco Alarcos es un reconocido autor en temas relacionados con las implicaciones éticas en las ciencias de la vida y salud. Además de su labor académica en la Universidad Loyola, dirige la Cátedra Andaluza de Bioética, creada en 2004 como un espacio dedicado a estudios interdisciplinarios sobre bioética y al diálogo entre fe cristiana y ciencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios