iymagazine.es

Educación emocional

La educación emocional, clave para superar traumas en Valencia
Ampliar

La educación emocional, clave para superar traumas en Valencia

miércoles 22 de enero de 2025, 10:00h

El Ayuntamiento de Valencia ha inaugurado la RED-EMO, una iniciativa para promover la educación emocional en escuelas. Ruth Castillo, de la Universidad Camilo José Cela, destacó su papel crucial en la superación de traumas, como los causados por desastres naturales. La red busca mejorar las competencias emocionales del alumnado y el clima escolar, ofreciendo apoyo adaptado a las necesidades de cada centro educativo durante todo el año escolar.

El Ayuntamiento de Valencia ha llevado a cabo el primer encuentro de la RED-EMO, una iniciativa que promueve la educación emocional en los centros educativos de la ciudad. En este evento, Ruth Castillo, directora de Diseño Académico de la Universidad Camilo José Cela, presentó una ponencia que destacó cómo la educación emocional puede ser un apoyo fundamental para superar situaciones traumáticas, como las provocadas por la DANA ocurrida en diciembre en la Comunidad Valenciana.

La RED-EMO se configura como una red de colaboración que integra diversos centros educativos de Valencia con el propósito de fomentar, desarrollar y difundir prácticas relacionadas con la educación emocional. Este espacio dinámico facilita la colaboración y el intercambio de información, buscando así mejorar las competencias emocionales tanto del alumnado como del personal educativo y de toda la comunidad educativa.

Objetivos y desarrollo del programa

Este programa se implementa a lo largo del año escolar y se adapta a las necesidades específicas de cada centro educativo, ofreciendo orientación presencial y, según sea necesario, apoyo a distancia o virtual. Entre sus metas principales se encuentran la mejora en la identificación, comprensión y uso de las competencias socioemocionales por parte del alumnado y el personal educativo, así como el fortalecimiento de la convivencia, el clima escolar y el bienestar general tanto de estudiantes como de profesores.

Durante su intervención, Ruth Castillo enfatizó la importancia crucial de la educación emocional como herramienta para enfrentar y superar experiencias traumáticas. Resaltó su relevancia en contextos críticos, especialmente aquellos generados por fenómenos meteorológicos adversos. Su ponencia aportó una perspectiva tanto académica como práctica que enriqueció el encuentro, brindando estrategias valiosas para los educadores presentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios