La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) dará inicio en febrero de 2025 a una nueva edición de su programa semipresencial de Experto Universitario en Readaptación de Lesiones Deportivas.
Este programa surge con el propósito de brindar oportunidades laborales a los estudiantes en un sector profesional que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La readaptación deportiva se ha establecido como una profesión sólida, siendo cada vez más demandada en clubes deportivos, gimnasios y centros especializados, así como en la práctica independiente. Ante esta creciente necesidad, UNEATLANTICO ha diseñado este curso para equipar a los alumnos con las competencias necesarias para abordar diversas patologías y lesiones deportivas.
El curso se desarrollará mediante una metodología semipresencial que combina formación online con prácticas presenciales. La parte en línea incluirá contenidos teóricos, conferencias y clases en vivo impartidas por expertos internacionales. Mientras tanto, la fase presencial comenzará en febrero y se llevará a cabo en las instalaciones deportivas del campus universitario, donde se realizarán jornadas intensivas para aplicar los conocimientos adquiridos.
Competencias Clave y Oportunidades Profesionales
Al finalizar el programa, los estudiantes habrán adquirido competencias esenciales en la readaptación de lesiones, tales como la evaluación de lesiones, la aplicación de protocolos de valoración funcional y la implementación de intervenciones efectivas para restaurar e incluso mejorar el estado físico del deportista.
Entre los profesionales destacados que participarán como ponentes se encuentran figuras reconocidas del ámbito deportivo, como Pablo Enríquez Pereda, mental coach del UEA Cycling Team; Adrian Rivas Lavín, fisioterapeuta experto; y José Antonio Fernández Dívar, jefe de Servicios Médicos del Real Racing Club. También contarán con la presencia del Dr. Álvaro Velarde Sotres, experto en valoración y recuperación de deportistas de alto rendimiento.
Los graduados del programa tendrán acceso a diversas oportunidades laborales, siendo la función de readaptador físico-deportivo una de las más solicitadas por empresas y clubes deportivos. Estos profesionales no solo contribuyen a mejorar la condición física sino que también juegan un papel crucial en el tratamiento de lesiones previas, impactando positivamente en la calidad de vida y rendimiento físico de las personas.
Este programa es ideal para aquellos interesados en formarse intensivamente y especializarse en la readaptación de lesiones deportivas, especialmente para quienes han finalizado recientemente su grado o buscan continuar su desarrollo profesional.