iymagazine.es

Investigación Navarra

Investigador de la UPNA convierte CO2 en metano limpio usando luz solar
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Investigador de la UPNA convierte CO2 en metano limpio usando luz solar

lunes 27 de enero de 2025, 16:00h

Mikel Imizcoz Aramburu, investigador de la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado un método para transformar dióxido de carbono (CO2) en metano renovable utilizando luz solar. Su investigación, basada en la reacción de Sabatier, propone una alternativa limpia al gas natural, contribuyendo a la reducción de emisiones en sectores difíciles de descarbonizar. Este avance representa un paso significativo hacia el uso sostenible del CO2 como materia prima para combustibles limpios.

Mikel Imizcoz Aramburu, investigador del Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha logrado un avance significativo en la transformación de dióxido de carbono (CO2) en metano (CH4) renovable, utilizando como fuente de energía la luz solar. Este trabajo es el resultado de su tesis doctoral, que destaca por su contribución a las tecnologías de captura, almacenamiento y utilización del carbono (CCUS), esenciales para mitigar las emisiones en sectores difíciles de descarbonizar, como la industria cementera y el transporte.

Imizcoz explica que, en un futuro donde se busca reducir el uso de combustibles fósiles, es crucial encontrar fuentes alternativas de carbono. “Mi tesis busca aprovechar el CO? como materia prima para la síntesis de combustibles como el metano”, señala. Este metano puede actuar como un sustituto neutro en emisiones del gas natural, dado que este combustible fósil contiene entre el 83 y el 97 % de metano. Así, el metano renovable podría utilizarse en centrales térmicas, generando emisiones neutras al capturar previamente el CO2 utilizado en su producción.

Una reacción química histórica

Para llevar a cabo esta conversión del CO2 en CH4, Imizcoz ha investigado la reacción de Sabatier, conocida desde 1902. Este proceso combina dióxido de carbono con hidrógeno (H2) para producir metano y agua. Sin embargo, para que este metano sea considerado limpio, es fundamental que tanto el CO2 como el H2 provengan de fuentes sostenibles: el primero debe ser capturado y el segundo obtenido mediante electrolisis del agua usando energía renovable.

La investigación también destaca la necesidad de un catalizador heterogéneo que facilite esta reacción. “Una novedad clave fue utilizar luz solar como fuente principal de energía”, afirma Imizcoz. Esto lo llevó a explorar una técnica innovadora llamada foto-termocatálisis, que permite aprovechar la energía solar para calentar los catalizadores y excitar sus electrones, favoreciendo así la reacción química necesaria.

El sol como única fuente energética

En su prueba final, los catalizadores basados en rutenio y níquel fueron sometidos a luz solar concentrada para inducir la reacción de Sabatier sin requerir energía adicional para alcanzar la temperatura necesaria. Esta metodología fue probada en condiciones reales al realizar experimentos al aire libre con luz solar directa.

Los resultados obtenidos han sido publicados en la revista científica “Applied Catalysis B: Environment and Energy”, reconocida por su alto impacto en ingeniería medioambiental.

Trayectoria académica destacada

Mikel Imizcoz se graduó en Química por la Universidad de Navarra entre 2013 y 2017. Durante ese tiempo realizó una estancia investigadora en Queen’s University Belfast gracias al programa Erasmus+. Posteriormente, cursó un Máster Interuniversitario en Química Sostenible antes de iniciar su tesis doctoral con una ayuda del Ministerio de Ciencia.

A lo largo de su carrera ha publicado ocho artículos científicos y ha participado activamente en congresos internacionales y eventos divulgativos relacionados con la ciencia. Su compromiso con la divulgación se refleja en su participación en iniciativas como la Noche Europea de las Investigadoras y los Jóvenes Investigadores de Navarra.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios