Estudiantes de la UPNA participan en programas internacionales BIP en Francia e Italia. El primer programa, desarrollado en Francia, se llevó a cabo dentro de la Alianza de Universidades UNITA. Su objetivo fue formar a estudiantes de grado, máster y doctorado en métodos de estudio y análisis de la biodiversidad en ecosistemas montañosos. Este proyecto fue liderado por la Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), con la participación de varios profesores y una treintena de alumnos provenientes de la Universidad de Turín (Italia), la UPNA y la Universidad de Zaragoza.
Los estudiantes seleccionados para el programa en Francia cursaban grados como Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Biotecnología, así como el doble grado en Biotecnología y Ciencia de Datos, además del Máster en Ingeniería Agronómica. El profesor Iñigo Virto, del área de Edafología y Química Agrícola, colaboró con el profesor Michele Freppaz (Università di Torino) para impartir contenido sobre la diversidad de suelos, dentro del marco del proyecto SOLPYR.
Exploración del río Tagliamento en Italia
El segundo BIP, realizado en Italia, tuvo como propósito estudiar el funcionamiento del río Tagliamento, un sistema fluvial ubicado en la región de Friul-Venecia Julia. Este programa fue liderado por la Universitá degli studi di Udine (UU), donde participaron 21 estudiantes provenientes de las cuatro universidades implicadas: UPNA, UU, Universidad Kazimierz Wielki de Bydgoszcz (Polonia) y Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (Suiza).
Cuatro estudiantes de la UPNA que tomaron parte en este curso están matriculados en los grados en Ciencia de Datos, Biotecnología, Ingeniería Agroalimentaria del Medio Rural, así como el Máster en Tecnología y Sostenibilidad en la Industria Agroalimentaria. El profesor Rodrigo Antón también participó como docente durante las sesiones online y en una semana intensiva de campo organizada a finales de junio.
Análisis práctico en entornos naturales
En esta primera edición del programa francés, los Pirineos se convirtieron en un entorno real para el aprendizaje. Se llevaron a cabo observaciones sobre especies, recolección de muestras e intercambio interdisciplinario. Tras prepararse con clases online durante abril y realizar un trabajo grupal internacional a principios de junio, estudiantes y docentes viajaron a Gavarnie, dentro del Parque Nacional de los Pirineos. Allí realizaron tres jornadas dedicadas al estudio e identificación de diversas especies animales y vegetales emblemáticas.
El programa permitió abordar conceptos avanzados como la fitosociología, que estudia las comunidades vegetales, así como identificar especies mediante análisis genéticos del ADN ambiental recolectado. Las muestras fueron analizadas posteriormente en los laboratorios de la UPPA, lo que facilitó una comparación entre observaciones prácticas y herramientas científicas avanzadas.
En el segundo BIP sobre el río Tagliamento, las sesiones online realizadas entre abril y mayo sentaron las bases para entender los componentes del ecosistema abordados: vegetación, suelo e hidrología. Los estudiantes trabajaron colaborativamente para desarrollar propuestas basadas en estos temas durante las sesiones virtuales. La culminación del curso se llevó a cabo con una semana práctica entre el 22 y 29 de junio a lo largo del río Tagliamento, enfocándose en el aprendizaje práctico mediante recolección activa de datos.