En la reciente conferencia de expertos, se abordaron temas cruciales relacionados con las ciudades, la salud y la vulnerabilidad social. Este ámbito es amplio y complejo, lo que llevó a una profunda discusión sobre los impactos del cambio climático en la salud pública.
Los participantes se centraron en analizar cómo el cambio climático afecta la salud urbana y exacerba las desigualdades existentes. Se discutieron estrategias de mitigación y adaptación necesarias para afrontar estos desafíos. Una de las conclusiones más destacadas fue que **reducir las desigualdades es fundamental como medida de adaptación** al cambio climático, ya que este fenómeno no solo agrava las vulnerabilidades sociales, sino que también multiplica las desigualdades existentes.
Además, se subrayó la urgencia de revisar y reforzar el marco multinivel de políticas de adaptación desde una perspectiva de salud pública. Esto implica integrar la salud en el ciclo de gestión de desastres, un aspecto esencial para mejorar la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático.
Participantes destacados en la mesa redonda
La mesa redonda contó con la participación de reconocidos expertos como Dominic Royé, Rachel Lowe, Manuel Franco, Sonia de Gregorio Hurtado, Abel López Díez, Carmen Iñiguez, Ana Vicedo-Cabrera y Robert Monjo. Su experiencia y conocimientos aportaron valiosas perspectivas sobre cómo enfrentar los retos que plantea el cambio climático en relación con la salud y el bienestar social.
El contenido completo de esta conferencia está disponible en un vídeo que resume los puntos clave tratados durante el evento. La discusión pone de relieve la necesidad urgente de abordar estas cuestiones para garantizar un futuro más equitativo y saludable para todos.