iymagazine.es

Investigadoras España

Casi 10.000 investigadoras españolas destacan en el ranking de Google Scholar del CSIC
Ampliar

Casi 10.000 investigadoras españolas destacan en el ranking de Google Scholar del CSIC

miércoles 12 de febrero de 2025, 17:00h

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado un ranking que incluye cerca de 10,000 investigadoras españolas y extranjeras trabajando en España. Este listado busca visibilizar a las mujeres en la ciencia mediante Google Scholar, destacando su compromiso con la transparencia y la ciencia abierta. Las investigadoras más sobresalientes provienen de diversas instituciones, siendo el CSIC la más representada con más de 1,000 perfiles.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado una actualización significativa en su ranking de investigadoras, que incluye a casi 10.000 científicas españolas que ejercen tanto en el país como en el extranjero, además de extranjeras trabajando en instituciones españolas. Esta iniciativa busca dar visibilidad a las mujeres en la investigación mediante una plataforma accesible y gratuita como Google Scholar.

Esta plataforma se destaca por su amplia cobertura, superando a otras fuentes bibliométricas, incluidas las de pago. Según Isidro F. Aguillo, del IPP-CSIC y editor del ranking, “construir la Ciencia Abierta requiere del uso intensivo de metadatos para permitir la interconexión de las distintas fuentes”. El ranking, promovido por un equipo del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), abarca 9.990 investigadoras procedentes de más de 450 organizaciones.

Importancia de la participación voluntaria

Aguillo subraya que “la participación voluntaria de las investigadoras es clave para la implantación de infraestructuras de ciencia abierta en nuestro país”. Este ranking demuestra que es un objetivo alcanzable y evidencia el compromiso y motivación de las investigadoras hacia la transparencia a través de herramientas accesibles y fáciles de usar.

Entre las investigadoras más destacadas se encuentran las doctoras Vasiliki A Mitsou y María Moreno Llácer, del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) en Valencia; Judita Mamuzic, del Institut de Fisica d’Altes Energies; Mary Cruz Fouz Iglesias, del CIEMAT; y Carmen Albajar Molera, de la Universidad Autónoma de Madrid. Siete investigadoras han logrado un índice h superior a 2000, mientras que otras 35 superan el umbral de 100.

Instituciones con mayor representación

El CSIC lidera este ranking con más de 1.000 perfiles, seguido por universidades como la Complutense de Madrid (464 perfiles), Barcelona (395), Granada (340), Sevilla (335) y Valencia (301). También destacan centros como el Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Salud Carlos III.

Dicha investigación fue realizada en el Laboratorio de Cibermetría del IPP-CSIC, con el respaldo de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI-CSIC).

Puedes acceder al ranking completo en este enlace.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios