FECYT ha publicado la resolución provisional de la novena edición del Proceso de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de Revistas, destacando buenas prácticas y criterios de ciencia abierta e igualdad.
La UNE ha elegido su nueva Junta Directiva para 2025-2027, presidida nuevamente por María Isabel Cabrera. Se enfocarán en fortalecer la edición académica y abordar retos económicos y tecnológicos.
El Sistema de Bibliotecas UASLP organizó un encuentro académico sobre ciencia abierta, destacando su papel en la paz y el desarrollo social, coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia.
La Xarxa Vives d’Universitats ha creado un Grupo de Trabajo de Divulgación Científica para acercar la investigación a la sociedad y promover el uso del catalán en la comunicación científica.
La Biblioteca de la Universidad de Cádiz combina tradición y modernidad, ofreciendo recursos, formación y espacios adaptados a las necesidades académicas actuales, destacando su valiosa colección patrimonial.
El Open Science Tour 2025 en la Universidad Paris-Saclay, del 3 al 7 de noviembre, ofrecerá actividades interactivas para explorar la ciencia abierta y sus prácticas.
Investigadores del MIT han descubierto más de 100 moléculas en la Nube Molecular de Tauro-1, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre la química previa a la formación de estrellas y planetas.
El CRAI Biblioteca ofrece un taller online sobre ciencia abierta y derechos de autor el 29 de octubre, dirigido al Personal Investigador y Docente, con inscripción a través del Campus Virtual.
El Repositorio Digital de la UPCT amplía su capacidad para difundir investigaciones, promoviendo la ciencia abierta y obteniendo un distintivo de calidad. Se lanzan comunidades para integrar a la ciudadanía y compartir metodologías.
Del 20 al 26 de octubre se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto, promoviendo el acceso libre a la investigación y recursos educativos en Europa, impulsado por la alianza universitaria CIVICA.
El CRAI Biblioteca de la UPCT destaca la importancia del acceso abierto en la ciencia, promoviendo la difusión y conservación de la producción investigadora desde 2008 a través de su Repositorio Digital.
La Universidad Paris-Saclay y el Ministerio de Educación Superior organizan las Assises Nacionales de Datos de Investigación, abordando la gestión y reutilización de datos en un contexto europeo.
FECYT ha publicado la resolución del Distintivo de Calidad para repositorios de acceso abierto, reconociendo a 31 de 39 participantes por sus buenas prácticas en gestión de datos de investigación.
La Universidad Técnica de Múnich ha creado el TUM Public Science Lab, un espacio que involucra a la sociedad en la investigación para abordar problemas relevantes y fomentar innovaciones sostenibles.
La Convocatoria María de Guzmán de FECYT ha recibido 172 solicitudes para promover la ciencia abierta, con un total solicitado que supera los 10,4 millones de euros.