iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de octubre de 2025

ciencia abierta

Investigación Universitaria

04/10/2025@11:38:00

La Universidad del País Vasco se une a la coalición CoARA para transformar la evaluación de la investigación, priorizando enfoques cualitativos y colaborativos que reconozcan la diversidad científica.

Salud Valencia

03/10/2025@10:38:00

La Conselleria de Sanidad y fundaciones biomédicas valencianas firman un convenio con la Universidad Católica de Valencia para impulsar el Brain Health and Resilience Challenge, mejorando la salud cerebral y la resiliencia.

Innovación Universitaria

25/09/2025@09:08:00

Dipanjan (DJ) Nag, experto en transferencia de tecnología, visitó la Universidad Loyola para hablar sobre la importancia de la colaboración entre universidades e industria en el desarrollo de ecosistemas de innovación.

Educación Universitaria

18/09/2025@22:00:00

Sorbonne Université se retira del ranking de Times Higher Education a partir de 2026, priorizando la ciencia abierta y una evaluación más transparente de la investigación.

Educación Francia

18/09/2025@22:00:00

Sorbonne Université dejará de participar en el ranking del Times Higher Education a partir de 2026, priorizando una evaluación de investigación más abierta y centrada en el impacto real.

Investigación Europea

12/09/2025@11:33:00

La Freie Universität Berlín se une a la Coalición para la Reforma de la Evaluación de la Investigación, promoviendo una cultura académica que prioriza la calidad, diversidad y la ciencia abierta en Europa.

Investigación cerebral

08/09/2025@09:03:00

Investigadores de diversas instituciones, incluyendo al MIT, han creado un mapa detallado de la actividad cerebral en ratones, revelando cómo se distribuye la toma de decisiones en el cerebro.

Universidad Europa

02/09/2025@15:28:00

Joxerramon Bengoetxea, rector de la Universidad del País Vasco, destaca el papel de las universidades como refugios de verdad y libertad frente a fake news y negacionismos en su intervención en los Cursos Europeos de Verano.

Conservación Jirafas

28/08/2025@11:00:00

La herramienta GIRAFFE de Microsoft utiliza inteligencia artificial para identificar jirafas y ayudar en su conservación en Tanzania, mejorando la recopilación de datos sobre su población y hábitat.

Investigación Universitaria

29/07/2025@08:15:00

Ilia Stepin ha sido galardonado con el premio EUSFLAT a la mejor tesis europea 2023, destacando su trabajo en inteligencia artificial explicable en el CiTIUS de la USC.

Rayos gamma

23/07/2025@12:29:00

Una explosión de rayos gamma, la más brillante registrada, proporciona evidencia sobre jets cósmicos complejos. Este descubrimiento avanza en la comprensión de fenómenos astrofísicos extremos.

Humanidades Abiertas

22/07/2025@09:23:00

La ciencia abierta es esencial para las humanidades, según Lucía de Juan Ferré. El trabajo colaborativo y las infraestructuras digitales son clave para avanzar en investigación y accesibilidad.

Investigación Córdoba

20/07/2025@13:35:00

El grupo de investigación Loyola Health organizó un seminario en Córdoba para presentar sus avances científicos y fomentar la colaboración multidisciplinar. La investigadora Mª Luisa Rodero inauguró la jornada, destacando la trayectoria del equipo y sus contribuciones en artículos y congresos. Se discutieron proyectos en salud mental y análisis de ecosistemas de salud, así como el modelo de ciencia abierta y la transferencia de conocimiento, reafirmando su compromiso con la excelencia investigadora.

Ciencia Abierta

10/07/2025@09:36:00

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) destina 14,5 millones de euros a tres convocatorias que buscan promover la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Estas iniciativas fomentan el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico, apoyando proyectos que acerquen la ciencia a la ciudadanía y mejoren las políticas públicas mediante el uso del conocimiento científico. Las solicitudes estarán abiertas desde julio hasta septiembre de 2025.

Premio Sostenible

08/07/2025@19:00:00

Los docentes de la Universidad de La Laguna, Juan Carlos Santamarta y Noelia Cruz Pérez, han sido galardonados con el Premio Canarias de Economía Sostenible en la categoría “Eco Ciencia y Técnica”. Este reconocimiento se debe al desarrollo de SICMA Canarias, una plataforma innovadora que proporciona información climática para enfrentar el cambio climático en el archipiélago. La iniciativa destaca por su accesibilidad y utilidad en la planificación hidrológica y gestión ambiental.