iymagazine.es

Preparación laboral

La Universidad Europea capacita a estudiantes para su futuro laboral
Ampliar

La Universidad Europea capacita a estudiantes para su futuro laboral

miércoles 05 de marzo de 2025, 08:00h

La Universidad Europea, a través de su Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento, impulsa la preparación laboral de sus estudiantes. Juan José Ordás, Job Hunter, destacó la importancia de aprovechar las prácticas y entender lo que buscan los empleadores. En una charla interactiva, instó a los alumnos a reflexionar sobre sus objetivos profesionales y encontrar un entorno laboral que les motive y haga felices, asegurando así una mejor transición al mercado laboral.

Juan José Ordás, Job Hunter de la Unidad de Empleabilidad & Emprendimiento, ha instado a los estudiantes del Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid a aprovechar al máximo sus prácticas y a entender las expectativas de los empleadores. Este enfoque es esencial para cerrar la brecha entre el estudiante que se gradúa y el profesional que entra al mercado laboral.

En una reciente charla, Ordás destacó cómo la Universidad Europea, a través de su Unidad de Empleabilidad & Emprendimiento, ha desarrollado estrategias para ayudar a los estudiantes a identificar qué valoran realmente las empresas. Durante su intervención, enfatizó la importancia de ser proactivo y adaptable en el entorno laboral, así como encontrar un sector que despierte verdadera motivación en cada alumno.

Reflexiones sobre el mundo laboral

El uso de metáforas y experiencias personales fue una constante en la presentación. Ordás utilizó la imagen de un cráneo para hacer reflexionar a los asistentes sobre la estructura interna de las empresas: “Cuando vas al hueso de las empresas, son todas iguales. Luego les añades nervios, órganos, carne, músculo… y unas se convierten en McDonald’s, otras en Microsoft”, explicó. Con esta comparación, subrayó que aunque cada compañía tiene su propia identidad, su esencia organizativa es similar.

Además, instó a los estudiantes a reconsiderar su perspectiva sobre el trabajo: no debe ser visto simplemente como un lugar para cumplir con un horario, sino como un ecosistema donde pasar gran parte de sus vidas. “Tienes que vivir en la empresa, no solo sobrevivir. Es fundamental encontrar un sitio donde estés a gusto y seas feliz”, afirmó con contundencia.

Definiendo objetivos profesionales

Ordás planteó una pregunta crucial: “¿Por qué queréis llegar a una empresa?”. Esta interrogante es esencial para establecer objetivos profesionales claros. Según él, muchas veces se asume que trabajar en una empresa es lo que corresponde sin cuestionar verdaderamente las razones detrás de esa decisión. Reflexionar sobre este aspecto puede ayudar a los estudiantes a alinear sus carreras con sus verdaderas aspiraciones.

Para Ordás, responder a esta pregunta permite identificar el tipo de entorno laboral que mejor se adapta a las expectativas individuales. La Universidad Europea refuerza su compromiso con la empleabilidad mediante iniciativas como la figura del Job Hunter, cuyo propósito es guiar a los estudiantes durante su transición al mundo laboral. En un mercado laboral en constante cambio, contar con este apoyo representa una ventaja significativa para aquellos que buscan destacar en sus futuras profesiones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios