iymagazine.es

Prevención nitratos

La UBU lidera un proyecto europeo para combatir la contaminación por nitratos en el agua
Ampliar

La UBU lidera un proyecto europeo para combatir la contaminación por nitratos en el agua

miércoles 12 de marzo de 2025, 09:00h

La Universidad de Burgos coordina el proyecto LIFE-NITRAZENS, financiado con 1,2 millones de euros por la Comisión Europea, para prevenir la contaminación del agua por nitratos. Este proyecto busca desarrollar herramientas y una base de datos para facilitar la toma de decisiones sobre la calidad del agua y promover buenas prácticas agrícolas. Se realizarán pruebas piloto en Castilla y León y Aragón, con un enfoque en la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental.

La Universidad de Burgos ha dado un paso significativo en la lucha contra la contaminación del agua por nitratos con el lanzamiento del proyecto LIFE-NITRAZENS. Este nuevo esfuerzo surge tras el éxito de una iniciativa anterior de ciencia ciudadana, donde se recolectaron más de 600 muestras de agua para analizar la presencia de estos contaminantes.

Financiado con 1,2 millones de euros por la Comisión Europea, el proyecto está coordinado desde el Grupo de Polímeros de la universidad y cuenta con la colaboración de otros 11 socios en España y Portugal, que aportan fondos adicionales hasta alcanzar un total de 2 millones de euros.

Objetivos y Metodología del Proyecto

LIFE-NITRAZENS tiene como objetivo principal desarrollar herramientas que permitan abordar la reducción de la contaminación por nitratos, un problema ambiental crítico. Para ello, se creará una base de datos que centralizará toda la información recopilada durante el proyecto, así como datos existentes en otras entidades, facilitando así un seguimiento más riguroso y apoyando la toma de decisiones adecuadas para la creación o adaptación normativa.

Además, se elaborará una guía de buenas prácticas en colaboración con profesionales del sector agrícola, buscando optimizar los procesos de fertilización y minimizar el impacto ambiental. El proyecto incluirá también 6 pruebas piloto, que se llevarán a cabo en varias localidades de Castilla y León y Aragón, regiones con alta actividad agrícola.

Aportaciones Sociales y Científicas

Verónica Calderón, Vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación, destaca que este proyecto no solo aporta valor a la investigación científica, sino que también tendrá un impacto directo en la sociedad. La participación activa de los ciudadanos es fundamental para mejorar el conocimiento sobre esta problemática y buscar soluciones efectivas.

Raquel Hernández, responsable del proyecto, subraya que se busca cubrir carencias detectadas anteriormente, como la falta de monitorización adecuada y una insuficiente concienciación entre la población afectada. Además, enfatiza la necesidad de fomentar una comunicación fluida entre las administraciones y los agricultores para abordar este desafío común.

Saúl Vallejos Calzada, encargado del Grupo de Polímeros, resalta el enfoque preventivo del proyecto, considerándolo un avance crucial en la lucha contra la contaminación por nitratos. Se espera que promueva soluciones innovadoras y participativas que mejoren tanto la calidad del agua como la sostenibilidad ambiental.

Ciencia Ciudadana: Resultados Previos sobre Nitratos en Agua Potable

A finales de enero hasta mediados de abril de 2024, el Grupo de Polímeros llevó a cabo una iniciativa vinculada al proyecto anterior sobre polímeros inteligentes. Esta acción permitió a los ciudadanos participar activamente enviando muestras de agua desde sus hogares y fuentes públicas. Se analizaron un total de 146 muestras provenientes del grifo, 83 muestras tomadas directamente de fuentes públicas y 30 más procedentes de otros orígenes.

Lamentablemente, el 22% mostró niveles superiores a los 50 mg/litro establecidos por las normativas vigentes; además, un 30% presentó concentraciones preocupantes cerca del límite permitido. Todos estos datos están disponibles para consulta pública en el Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 Muestras de agua recogidas en el proyecto anterior
1,2 millones de euros Financiación del proyecto LIFE-NITRAZENS por la Comisión Europea
2 millones de euros Financiación total del proyecto incluyendo socios
6 Número de pruebas piloto a realizar
30% % de ríos, lagos y aguas costeras en la UE considerados eutróficos
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios