iymagazine.es

Jornadas investigación

Jornadas de Investigadoras en Castilla y León abordan sostenibilidad e inteligencia artificial
Ampliar

Jornadas de Investigadoras en Castilla y León abordan sostenibilidad e inteligencia artificial

sábado 05 de abril de 2025, 12:00h

Las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas por las universidades públicas de la región, se centran en la sostenibilidad y la inteligencia artificial. Más de 200 investigadoras comparten sus hallazgos en ciencia y tecnología, destacando la necesidad de fomentar vocaciones científicas entre mujeres jóvenes. A pesar del aumento en la investigación femenina, persisten desafíos en la conciliación y el acceso a posiciones de liderazgo. El evento concluye con una mesa redonda sobre el talento femenino en la industria.

La sostenibilidad y la inteligencia artificial se han convertido en los temas centrales de las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, un evento que reúne a más de 200 investigadoras en la Universidad de Burgos. Según Cristina Alonso Tristán, catedrática de la Universidad de Burgos y presidenta del Comité organizador local, “la sostenibilidad está surgiendo en muchísimas charlas, abarcando áreas como la química, la física y las Ciencias Ambientales, así como la recuperación de suelos”. Además, destaca la creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas.

Este encuentro, organizado por las cuatro universidades públicas de Castilla y León, tiene como objetivo compartir los resultados de investigaciones recientes lideradas por mujeres, especialmente en ciencia y tecnología. En este contexto, Mª Luz Rodríguez Méndez, presidenta del Comité de Dirección, afirma que “ya no es extraño ver catedráticas o investigadoras senior”, aunque reconoce que aún persiste una notable desigualdad en el liderazgo de proyectos científicos. Rodríguez también resalta avances significativos en la conciliación laboral: “Hace unos años éramos solo el 13% de catedráticas; el 95% éramos solteras sin hijos. Ahora eso ha cambiado”.

Fomentar vocaciones científicas entre jóvenes

A pesar del progreso, uno de los retos más grandes sigue siendo estimular las vocaciones científicas entre niñas y jóvenes. Rodríguez menciona que ha disminuido el número de alumnas interesadas en estudios científicos: “Las chicas aún evitan carreras como Ingeniería o Matemáticas; están segregadas en titulaciones como Ingeniería Química pero no en otras áreas”.

No obstante, el nivel de investigación realizado por mujeres es cada vez más destacado desde etapas tempranas. Rebeca García González, docente e investigadora del grupo de Evolución Humana en la Universidad de Burgos, advierte sobre la necesidad de estabilizar este potencial: “La universidad española no ha considerado adecuadamente el relevo generacional; estamos formando talento que luego se pierde”.

Cierre con una mesa redonda sobre mujer e industria

Las jornadas concluirán con una mesa redonda titulada ‘Mujer e industria. Rompiendo el techo de cristal’, programada para las 18 horas en la Escuela Politécnica Superior del Campus Milanera. Moderada por Amparo Bernal López-San Vicente, contará con representantes de diversas empresas para discutir cómo transferir el talento femenino al ámbito industrial y social. Mª Luz Rodríguez enfatiza que “es crucial que las jóvenes investigadoras visualicen su futuro en las empresas y que estas reconozcan el gran potencial disponible”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 Investigadoras participantes en las jornadas
13% Porcentaje de catedráticas hace unos años
95% Porcentaje de catedráticas solteras sin hijos
18:00 Hora de la mesa redonda 'Mujer e industria. Rompiendo el techo de cristal'
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios