El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la Formación Profesional, alineando su oferta educativa con las necesidades del mercado laboral. Esta declaración fue realizada por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Berta Chust, durante unas jornadas celebradas en Toledo que se centraron en la orientación profesional y la acreditación de competencias.
Torrecilla subrayó el esfuerzo del Gobierno regional, liderado por Emiliano García-Page, para implementar aulas ATECA y APEs en los centros educativos. Además, destacó la creación de 67 centros de capacitación digital como parte de esta iniciativa.
La viceconsejera también anunció un récord en el número de estudiantes matriculados en Formación Profesional, superando las 46.000 personas en Castilla-La Mancha. Este dato refleja el compromiso continuo del Gobierno regional hacia este tipo de educación.
Apuesta por el IV Plan de Formación Profesional
En otro momento, Nuria Chust valoró positivamente el IV Plan de Formación Profesional, que cuenta con una inversión de 2.000 millones de euros. Según Chust, este plan es esencial para asegurar el acceso a la formación continua durante toda la vida laboral y mejorar así la empleabilidad de los ciudadanos.
Asimismo, destacó cómo este plan complementa el apoyo a quienes utilizan los Servicios Públicos de Empleo para potenciar sus oportunidades laborales. Resaltó la importancia de los servicios de Intermediación y Orientación Laboral disponibles a través de la Red de Oficinas Emplea en Castilla-La Mancha, que realizaron más de 15.300 atenciones personalizadas el año pasado a personas en búsqueda activa de empleo.
La combinación de estas iniciativas formativas con un enfoque dual promete contribuir significativamente al crecimiento del sistema productivo regional.