iymagazine.es

Cooperación académica

CRUE y CRUCH firman convenio para fortalecer la cooperación académica entre España y Chile

jueves 24 de abril de 2025, 09:00h

CRUE y CRUCH han firmado un convenio para fortalecer la cooperación académica entre España y Chile, enfocándose en la movilidad estudiantil, la colaboración en investigación y el intercambio de buenas prácticas. Este encuentro, celebrado en la Universidad de Santiago de Chile, busca consolidar una agenda bilateral a largo plazo, abordando desafíos como la inteligencia artificial y la formación continua. Se espera aumentar la movilidad de estudiantes y personal académico entre ambos países.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) han llevado a cabo un encuentro bilateral con el propósito de fortalecer los lazos académicos y la cooperación internacional entre España y Chile. Este evento, que se desarrolla en la Universidad de Santiago de Chile, ha culminado con la firma de un convenio que busca establecer una colaboración estratégica y duradera entre las instituciones educativas de ambos países.

La inauguración del encuentro estuvo a cargo de Eva Alcón, presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, quien estuvo acompañada por el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, el Ministro de Educación chileno, Nicolás Cataldo, el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas, y el rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal.

Durante su intervención, Eva Alcón enfatizó que este encuentro representa un «paso decisivo» para reforzar las relaciones académicas entre ambos países. Destacó además el compromiso de CRUE con la internacionalización de las universidades españolas y subrayó que la relación educativa entre Chile y España es histórica, profunda y estratégica. Alcón afirmó que este evento es una oportunidad ideal para avanzar en los retos que enfrenta la educación superior en el siglo XXI.

Retos y desafíos en la educación superior

A lo largo de dos días de sesiones, se han discutido temas cruciales para el futuro educativo en ambos países. Se abordaron cuestiones como la movilidad estudiantil y académica, la colaboración en investigación, así como aspectos relacionados con la ciencia abierta y la ética en inteligencia artificial. También se exploraron estrategias para fomentar el intercambio cultural y académico entre las universidades españolas y chilenas.

Entre los participantes españoles se encontraron destacados rectores como José Luján (Universidad de Murcia), Lluís Serra (Universidad de Las Palmas), Alfonso Méndiz (Universitat Internacional de Catalunya) y otros representantes importantes del ámbito universitario español.

Firma del convenio y proyecciones futuras

El encuentro no solo sirvió para establecer vínculos más fuertes entre CRUE y CRUCH, sino que también se firmó un acuerdo que sienta las bases para futuras iniciativas conjuntas. Este convenio fue ratificado por Eva Alcón y Emilio Rodríguez e incluye medidas para potenciar la movilidad académica y estudiantil, así como promover proyectos conjuntos en investigación.

En el curso académico 2022-2023, un total de 4.875 estudiantes chilenos formaron parte del Sistema Universitario Español (SUE). El nuevo acuerdo tiene como objetivo aumentar estas cifras mediante programas conjuntos de doble titulación e incrementar tanto la movilidad estudiantil como del personal académico.

Además, se prevé organizar encuentros periódicos entre rectores para mantener un diálogo continuo sobre los desafíos del ámbito académico internacional. La asistencia al evento por parte de veintitrés rectores reafirma el compromiso hacia una red sólida que beneficie a ambas comunidades universitarias.

Acerca del CRUCH

El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas fue creado por ley en 1954 con el objetivo principal de asesorar al Ministerio de Educación en políticas públicas relacionadas con la educación superior. Actualmente está conformado por 30 universidades destacadas a nivel nacional, abarcando desde Arica hasta Magallanes.

Pie de foto: Foto grupal con rectores asistentes al encuentro en Santiago.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4.875 Estudiantes chilenos en el Sistema Universitario Español (SUE) durante el curso académico 2022-2023.
1.453 Estudiantes chilenos en programas específicos de movilidad internacional.
3.422 Estudiantes chilenos matriculados en programas ordinarios.
23 Número de rectores y rectoras de universidades españolas que asistieron al encuentro.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios