Más de medio centenar de investigadores se reúnen en Galicia para abordar la ciencia multidisciplinar
Bajo el lema ‘Ciencia y conciencia en el siglo XXI’, más de 50 investigadores han congregado este jueves en el Gaiás durante las I Jornadas de Centros de Investigación Interuniversitarios de Galicia. Este evento, que marca un hito al reunir el talento investigador de las tres universidades gallegas, ha sido organizado por el Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), Economics and Business Administration for Society (ECOBAS) y el Centro de Investigación Interuniversitario de las Paisajes Atlánticas Culturales (CISPAC).
El objetivo principal es presentar un nuevo camino hacia la co-creación que estos centros están desarrollando, resaltando el potencial que ofrece la investigación desde una perspectiva multidisciplinar. Se busca establecer estrategias comunes y líneas colaborativas entre los equipos, compartiendo inquietudes y objetivos científicos.
Un modelo exitoso en evolución
Durante la apertura del evento, Rosa Crujeiras, María Loureiro y Lourenzo Fernández, representantes de cada centro, expusieron su visión. El rector de la USC, Antonio López, destacó que este modelo ya se considera un éxito gracias a la colaboración voluntaria. Tras un periodo inicial de asentamiento desde su creación en diciembre de 2021, ahora es fundamental abordar problemas complementarios para seguir avanzando.
Los responsables del CITMAga, ECOBAS y CISPAC coincidieron en la necesidad de encontrar soluciones eficientes para la gestión interuniversitaria y la obtención de financiación que permita consolidar su modelo. En este sentido, Rosa Crujeiras enfatizó la importancia de una “agenda científica integradora” para maximizar el impacto social y económico.
Ciencia abierta y ética en la investigación
El encuentro también incluyó conferencias sobre temas críticos en la producción científica actual. Pilar Rico, jefa de la unidad de Ciencia Abierta de FECYT, abordó los desafíos del modelo editorial actual y abogó por un enfoque que considere el conocimiento como un bien público. “La calidad no siempre se traduce en indexación”, advirtió.
Joan Subirats, exministro de Universidades, planteó reflexiones sobre cómo superar la brecha entre conocimiento científico y aplicación política. Enfatizó que vivimos en un contexto complejo donde es vital definir correctamente los problemas.
Tema central: desafíos contemporáneos
A lo largo del día se organizaron grupos enfocados en áreas tecnológicas, ambientales y sociales. Los investigadores discutieron temas como inteligencia artificial, crisis ambiental y desigualdad social. La idea es identificar sinergias entre disciplinas científicas para abordar preocupaciones comunes.
Este primer encuentro no solo representa un paso adelante para los centros interuniversitarios gallegos sino también una oportunidad para potenciar la colaboración científica con miras a resolver los grandes retos del presente.