iymagazine.es

Participación estudiantil

Casi el 80% de los estudiantes universitarios no se involucra en actividades académicas
Ampliar

Casi el 80% de los estudiantes universitarios no se involucra en actividades académicas

jueves 01 de mayo de 2025, 21:00h

Casi el 80% del alumnado universitario no participa en órganos de gestión ni asociaciones de su institución, según el informe "Via Universitària" de la Xarxa Vives. Solo un 6,8% se involucra regularmente en decisiones académicas, y un 22,9% se siente ignorado por las instituciones. Además, se observa una disminución en el tiempo dedicado al estudio autónomo y una falta de equidad en la procedencia socioeconómica del estudiantado. La presión económica y problemas de salud mental también afectan la experiencia universitaria.

Un reciente informe revela que cerca del 80% del estudiantado universitario no ha participado en ninguna actividad de gestión ni en asociaciones de su institución educativa. Este dato proviene del estudio Via Universitària: Accés, condicions d’aprenentatge, expectatives i retorns dels estudis universitaris (2023-2025), elaborado por la Xarxa Vives y presentado recientemente. La investigación recoge las opiniones de 45.572 alumnos de 20 universidades de la red, incluyendo a aproximadamente mil estudiantes de la Universitat de Lleida.

Los resultados indican que la participación activa del alumnado en la vida institucional y asociativa es notablemente baja. Solo un 6,8% se involucra regularmente en algún órgano de gestión, mientras que apenas un 5,8% lo hace en asociaciones o entidades. Además, el informe destaca una preocupante falta de implicación del alumnado en la toma de decisiones académicas, con un 22,9% que se siente ignorado por las instituciones educativas.

Análisis sobre la participación estudiantil

A pesar de que un 40,4% considera ser consultado mediante encuestas o grupos de trabajo, solo un 25,6% afirma tener la oportunidad real de participar en decisiones cuando lo desea. Los directores científicos del informe sugieren que es crucial reflexionar sobre el modelo actual de implicación estudiantil promovido por las universidades y sus efectos en términos de gobernanza.

El estudio también pone énfasis en una reducción general del tiempo dedicado al estudio autónomo, situándose en una media de 22,8 horas por crédito. Esta tendencia a la baja podría estar vinculada a diversos factores como cambios en la presencialidad y metodologías docentes. Los autores advierten que esta disminución plantea retos significativos para garantizar la calidad del aprendizaje universitario.

Diversidad sociodemográfica y desafíos actuales

En cuanto al perfil sociodemográfico del alumnado universitario, se observa una continuidad respecto a años anteriores. El porcentaje de estudiantes provenientes de clases bajas ha disminuido del 9% al 8%, mientras que aquellos procedentes de clases altas han aumentado del 58,8%% al 63%. Estas cifras reflejan que el sistema universitario aún está lejos de alcanzar la equidad deseada.

Otras conclusiones del informe subrayan las dificultades que enfrenta el estudiantado debido a presiones económicas, el auge de modalidades no presenciales, así como problemas relacionados con la salud mental y la ansiedad. En su elaboración han colaborado expertos como Montse Rué, vicerectora d’Estudiants i Ocupabilitat; Carme Sala, jefa de Qualitat i Planificació Docent; y Fidel Molina, catedrático de Sociología.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios