Las redes sociales han transformado la forma de comprar, facilitando el acceso a tendencias y conectando a pequeñas empresas con consumidores. Sin embargo, también presentan riesgos. Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna, ofrece cinco consejos para una compra segura, como investigar vendedores y elegir métodos de pago confiables, asegurando así una experiencia positiva.
La manera en que compramos ha sufrido una revolución desde las redes sociales. Gracias a plataformas como Instagram Live y TikTok Shop, descubrir y adquirir las últimas tendencias en moda se ha vuelto más accesible que nunca. Esta evolución también ha creado oportunidades para que pequeñas empresas y marcas emergentes se conecten de forma directa con los consumidores. Sin embargo, aunque esta nueva modalidad de compra resulta cómoda y emocionante, también presenta nuevos desafíos. Karoline Bliemegger, quien es experta en finanzas y directora de producto en Klarna, una red de pagos y comercio impulsada por IA, tiene claro este aspecto y ha preparado una guía con cinco consejos sencillos para asegurar una experiencia de compra segura.
El comercio a través de redes sociales está experimentando un notable crecimiento en España. Según el informe Adyen Index: Retail Report 2024, el 38% de los españoles admite haber probado esta opción de compra al menos una vez. No obstante, entre los menores de 45 años, la cifra asciende a 1 de cada 2 jóvenes. En términos de plataformas preferidas por los consumidores, Facebook Marketplace se posiciona como la opción más popular en general, mientras que Instagram es la favorita entre la Generación Z (de 13 a 28 años). En tercer lugar se encuentra TikTok Shop. A pesar de que solo el 36% de las empresas ofrecen esta alternativa, aquellas que lo hacen reportan mejoras significativas en sus ingresos. Los sectores que lideran este fenómeno son salud y belleza (52%), reformas del hogar (48%) y moda de lujo (38%).
"Comprar a través de las redes sociales es cada vez más popular, y una forma fantástica de encontrar inspiración y conseguir piezas únicas", afirma Karoline Bliemegger. "Sin embargo, es fundamental que los consumidores se mantengan alerta e informados para evitar ser víctimas de estafas o compras decepcionantes". Así, la experta comparte cinco consejos esenciales para quienes deseen explorar este nuevo método de compra:
- Cuidado con las trampas del dropshipping. Algunos vendedores utilizan modelos de dropshipping, lo cual implica que no tienen inventario propio y envían productos directamente desde terceros. Esto puede resultar en largos plazos de entrega, gastos aduaneros inesperados y artículos diferentes a los anunciados. Para identificar un posible dropshipper, presta atención a plazos de entrega vagos, descripciones genéricas y fotos que parecen ser imágenes de archivo. Revisa cuidadosamente las opiniones de otros clientes y ten precaución si el vendedor no puede proporcionar información clara sobre el origen del producto o carece de presencia fuera de las redes sociales.
- Investiga antes de comprar. Antes de hacer clic en ‘añadir al carrito’, dedica un momento a investigar sobre la marca o el vendedor. Busca reseñas en sitios como TrustPilot, visita su página web y verifica sus credenciales. La presencia de mala gramática en los anuncios, un número sospechosamente bajo de seguidores o comentarios desactivados pueden indicar problemas.
- Elige métodos de pago seguros. Evita realizar transferencias bancarias directas. Opta por servicios confiables que ofrezcan protección al comprador, como es el caso de Klarna. Si el comercio ofrece esta opción, podrás pagar en tres plazos sin intereses; así solo se cobrará un tercio del total al momento de la compra y podrás recibir los artículos antes del cobro completo por si necesitas hacer alguna reclamación.
- Comprueba las políticas de devolución. Los vendedores legítimos son claros respecto a sus políticas sobre devoluciones y reembolsos. Si no puedes encontrar fácilmente esta información o si parece confusa e imprecisa, procede con cautela.
- Desconfía de descuentos poco realistas. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Los grandes descuentos en productos populares o artículos lujosos ofrecidos por vendedores desconocidos suelen ser motivo suficiente para alarmarse. Siempre compara precios entre varias plataformas antes de realizar tu compra.
"Nuestro objetivo es ayudar a los consumidores a comprar de forma más inteligente y segura, independientemente del lugar donde decidan hacerlo", añade Bliemegger. "Nuestras políticas diseñadas para proteger al comprador junto con nuestros métodos seguros están pensadas para permitir que los consumidores naveguen con confianza en esta nueva y emocionante experiencia comercial".