En abril, Gebro Pharma lanzó un fármaco para la deshabituación tabáquica, financiado por el sistema de salud, complementado por Sandra, una app de IA que ofrece apoyo a pacientes. Con más de 500 descargas, busca acompañar en el proceso de dejar de fumar y mejorar hábitos saludables.
En abril de este año, Gebro Pharma reafirmó su compromiso con el ámbito Respiratorio al introducir un nuevo fármaco destinado a la deshabituación tabáquica y nicotínica, completamente financiado por el sistema nacional de salud. Este tratamiento se complementa con una innovadora solución de apoyo para los pacientes, llamada Sandra, que utiliza Inteligencia Artificial. La implementación de esta herramienta representa un avance significativo en la misión del laboratorio de ofrecer valor a los pacientes más allá de los medicamentos, además de ser resultado de la profunda transformación digital liderada por Ricard Castellet, Head of Digital Transformation.
A diferencia de otras iniciativas digitales, Sandra cuenta con el respaldo de médicos especialistas en tabaquismo desde sus inicios. En 2022, un equipo médico creó DejaloBot, el primer chatbot basado en IA. De esa experiencia nació la actual Sandra, que ahora está disponible como aplicación para IOS y Android. Este chatbot está diseñado específicamente para la industria farmacéutica y utiliza Inteligencia Artificial algorítmica, no generativa. Funciona como un asistente conversacional con un guion predefinido y contenidos validados por expertos en cesación tabáquica, lo que garantiza la solidez científica de la información proporcionada.
Según las palabras de Ricard Castellet: “el objetivo de Sandra es aportar a los pacientes un acompañamiento durante su proceso de deshabituación para que este sea integral y para que ninguna persona se sienta sola durante el mismo. Sandra resuelve las dudas más comunes a las cuales se enfrentan los pacientes y les ofrece recursos informacionales muy didácticos sobre vida saludable. Dejar de fumar requiere también cambios en los hábitos de vida de las personas fumadoras, especialmente aquellos relacionados con la alimentación, el descanso, el ejercicio físico o las actividades sociales”.
El acceso a Sandra debe ser facilitado por profesionales sanitarios y está restringido a aquellos pacientes que estén siguiendo un tratamiento para la cesación tabáquica y nicotínica con el fármaco que ofrece Gebro Pharma. Desde su lanzamiento en abril, ya se han registrado más de 500 descargas.
Como parte de su compromiso por reducir los efectos negativos del tabaquismo en nuestra sociedad, la compañía planea lanzar próximamente una campaña dentro del marco de su Responsabilidad Social Corporativa. Esta iniciativa tiene como objetivos concienciar a la población sobre esta patología y recaudar fondos destinados a proyectos sociales enfocados en enfermedades respiratorias.
El tabaquismo es una preocupación significativa para la salud pública. Según datos proporcionados por la OMS, cada año el tabaco causa más de 8 millones de muertes en todo el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos. En España, se estima que un 22,1% de la población fuma, y entre ellos, un 19,8% lo hace diariamente. Un dato adicional importante es que un 54,6% de los estudiantes españoles entre 14 y 18 años ha probado dispositivos electrónicos para vapear. Entre 2015 y 2022, el uso de cigarrillos electrónicos en España aumentó del 6,8% al 12,1%. El tabaquismo es considerado una de las principales causas prevenibles de morbilidad y mortalidad a nivel global.
Cabe destacar que dejar el tabaco disminuye significativamente los casos de enfermedad cardiovascular así como también reduce la mortalidad asociada. El tabaquismo es clasificado como una enfermedad crónica y recurrente que requiere un enfoque a largo plazo y tratamientos intensivos debido a sus dos componentes: la dependencia física y la dependencia psicológica.