Las entidades del tercer sector han solicitado una adaptación urgente de los servicios sociales para atender a las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad que residen en áreas rurales y montañosas. Esta es la conclusión provisional de un proyecto presentado por la Federación ALLEM, que agrupa a dieciocho organizaciones del ámbito social. La presentación tuvo lugar en la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS) de la Universidad de Lleida (UdL), con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de esta institución.
La iniciativa, denominada Som Rurals-Som de Muntanya, ha identificado a 131 personas que sufren soledad no deseada en diversas comarcas como Segarra, Noguera, Garrigues, Solsonès, Alt Urgell, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Alta Ribagorça y Val d'Aran. De este grupo, 41 individuos han recibido acompañamiento personalizado adaptado a su entorno local, respetando sus ritmos y conectándolos con recursos comunitarios cercanos.
Necesidades prioritarias en el ámbito rural
Según datos proporcionados por la Cátedra de Innovación Social de la UdL, aproximadamente la mitad de estas personas enfrenta problemas de salud mental y el 47% tiene reconocida una discapacidad superior al 45%. Entre las necesidades más urgentes se encuentran mejoras en el entorno comunitario y social, así como un mejor acceso a servicios básicos y especializados en salud, ocio, transporte, vivienda, educación y empleo.
Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña y los Fondos Europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno español. La ejecución del mismo comenzó en enero de 2023 y se extenderá hasta diciembre del presente año.
Texto: Comunicación ALLEM / Prensa UdL